Günther Haensch

Tras ser internado en un campo de prisioneros en Suiza (1944-45), se diplomó en traducción e interpretación en alemán, francés e inglés (1946) y castellano (1947) en la Universidad de Ginebra, y en ese mismo año inició estudios de romanística en la Universidad de Barcelona y los prosiguió en la de Múnich, donde en 1954 se graduó en filología románica e historia, y donde los años 1956-67 fue profesor adjunto de francés, castellano y catalán.

En esta universidad participó en la fundación del Instituto de Traducción e Interpretación (1952), del que fue vicedirector (1952-67) y director (1967-69).

[2]​ Se doctoró en filosofía y letras con una tesis sobre los dialectos de transición entre el aragonés y el catalán en la Alta Ribagorza (1954), que fue traducida al español y publicada en 1962 con el título de Las hablas de la Alta Ribagorza.

[3]​[4]​ Fue fundador del Sprachen und Dolmetscher Institut, y dirigió y colaboró en las revistas Lebende Sprachen e Idioma de Munich.

En su última época se consagró a estudiar el español de América, materia en la que dictó numerosas conferencias y escribió varias obras en colaboración con Reinhold Werner, su sucesor en la cátedra.