Albelda
Los valores más bajos se recogen en los meses de invierno y verano.Clasificación climática según Unesco-FAO: clima templado-medio, subdesértico-cálido, con invierno moderado.El término Albelda proviene del árabe البلدة, AL-BALDA , "el pueblo"[4] La villa de Albelda, en la provincia de Huesca, es ilergeta en su cuna, musulmana en sus fundamentos, y aragonesa por reino.El nombre de Albelda procede del árabe al-balda (البلدة), que significa "la villa".Artesanalmente trabajaron el cáñamo en sus telares, la cantarería, el mimbre, la anea y la caña.Hoy día, Albelda es rica en cereales, olivo, frutales y forrajes.Así su gastronomía ofrece variedad de productos naturales, elaborados artesanalmente.Satisfechos y con tesón, sus habitantes han recuperado de las típicas tareas, fiestas como “La sega i la trilla” en junio y la matacía o “Festa del Tossino” en enero, gracias a un gran movimiento asociativo que se deja notar en las catorce asociaciones que existen en nuestro pueblo, que no supera los 900 habitantes y que cuenta con servicios de guardería, biblioteca, piscinas, centro de salud.Posee varios objetos íberos, entre ellos representaciones humanas que están expuestos al público.El edificio más notable es la colegiata de San Vicente, del siglo XVI.Esta localidad cuenta con escuela y biblioteca propia, donde se fomenta la lectura En esta localidad se hallan múltiples asociaciones, y no es extraño que sus habitantes pertenezcan a más de una.Hortalizas frescas, frutas dulces que crecen en una tierra especial bajo un clima particular que produce un melocotón delicioso, fruta de calidad superior del Prepirineo.Estará compuesta por un ajedrezado blanco y azur, cargado con el blasón local.