Canal de Aragón y Cataluña

Tradicionalmente se ha considerado que la primera idea para derivar las aguas de los ríos Cinca y Ésera tuvo su origen en el emperador Carlos I cuando atravesó las tierras de la Litera en 1518, aunque realmente no hay ninguna prueba documental del paso real por dicha comarca en ese año.

A consecuencia de este último, el Consejo Real ordenó al arquitecto Manuel Inchauste un informe, fechado en junio de 1783, del que se deducía la gran utilidad de la infraestructura, aunque no llegó a concretarse ninguna actuación.

En 1802 volvió a retomarse la idea, y por Real Orden, se dispuso el levantamiento de los planos del canal, encargando este trabajo a los arquitectos Manuel Inchauste y Francisco Rocha, quien realizó un proyecto completo en 1806.

El canal se había diseñado para garantizar la cosecha de cereales, pero los cultivos intensivos que demandaban los nuevos tiempos necesitaban caudales más seguros y suficientes.

Para conseguirlo, se construyó el embalse de Barasona, actualmente llamado de Joaquín Costa, que entró en funcionamiento en 1931, permitiendo un mejor aprovechamiento del irregular caudal del río Ésera.

Salvo las obras singulares como túneles, acueductos o sifones, está construido de forma telescópica, en sección trapecial, con anchuras máximas de hasta 15 m que van reduciéndose según se van liberando caudales.

Esta aportación se realiza a través del canal de Enlace, situado en el lugar denominado Coll de Foix, en el punto kilométrico 67.

Este desarrollo económico se ha traducido en una trayectoria demográfica expansiva en el conjunto de su zona de influencia, aunque no todos los municipios han contado con un balance positivo.

Día de la inauguración del canal por Alfonso XIII fotografiado por Campúa
Embalse de Joaquín Costa
Presa del embalse de Santa Ana
Sifón de Castillonroy , obra singular del canal de Enlace.
Plano del canal de Aragón y Cataluña en 1906
Sifón del Sosa según un dibujo del catálogo de José Eugenio Ribera
Sifón del Sosa
Sifón de Albelda en un dibujo del catálogo de José Eugenio Ribera
Interior de un tubo del Sifón de Albelda
Acueducto de Perera, fotografía tomada en 1914