Serós

El río Segre en su curso inferior atraviesa del noreste al suroeste todo el llano de Lérida pero a partir de Alcarrás entra en un valle cada vez más estrecho hasta llegar a encontrarse con el Cinca ante la Granja de Escarpe.Estos veinte kilómetros de recorrido encajado entre colinas y sierras a ambos lados son lo que se puede denominar como Bajo Segre.La localidad se encuentra a la derecha del río Segre.Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Serós: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.[4]​ Los recursos naturales agropecuarios se complementan con el potencial minero de Montmeneu, la cima culminante del Segriá con 494,9 m. Estas favorables condiciones de habitabilidad han hecho que desde muy antiguo el hombre ocupara las tierras del Bajo Segre para vivir.
Iglesia parroquial de Santa María
Monasterio de Avinganya