Embalse de Joaquín Costa
Durante las décadas siguientes se aprobó la ley de riegos de 1911 y se crearon las confederaciones hidrográficas en 1926, lo que generó el marco legal para la construcción del embalse.Como en muchos embalses, se requirieron expropiaciones de alta conflictividad social, que generaron disputas hasta bien entrada la década de 1960.[1][2] Durante la guerra civil española el ejército republicano voló las compuertas de la presa para frenar el avance sublevado.[3] El embalse sigue la tipología de gravedad y alcanza una altura de coronación de 99 m en una garganta del río Ésera cuyas orillas han estado pobladas desde la prehistoria.[4] El embalse se usa también para fines recreativos, albergando un camping y establecimientos para actividades acuáticas en sus cercanías como el remo y la pesca.