Lengua de signos valenciana

Se desconoce su evolución lingüística anterior, pero el origen remoto más conocido se encuentra en las escuelas de sordos fundadas en Valencia a finales del siglo XIX.Todavía no se ha introducido en ámbitos donde sigue ausente, como por ejemplo la enseñanza, si bien existen varios centros académicos gestionados por FESORDS donde se imparten cursos de esta lengua.Por lo tanto, lingüísticamente se consideraría que las tres forman parte de un diasistema, en tanto que pueden ser variantes sin estándar compartido, con normativa y gramática diferentes, y cuya consideración como lengua, o bien como dialectos de una lengua, depende principalmente del contexto sociolingüístico.Las entidades de personas sordas de la Comunidad Valenciana, como por ejemplo FESORD, hasta ahora no se han posicionado formalmente sobre esta cuestión, pero a menudo definen la lengua como "Lengua de Signos en la Comunidad Valenciana", tal como se menciona en sus materiales didácticos.El primer diccionario sobre LSCV, y único hasta la fecha, se incluye en el Curso de lenguaje mímico valenciano[3]​ publicado en 1982.
Lenguas de signos en la península ibérica
Lenguas de signos en la península ibérica