Lenguas paleohispánicas

Es controvertido el uso del término "indígenas", puesto que no se conoce el origen de algunas de estas lenguas y otras son indoeuropeas, pero delimita el grupo de lenguas tratado frente al fenicio, al griego y naturalmente frente al latín.Muy probablemente, la mayoría de las lenguas paleohispánicas desaparecieron sin dejar rastro, pero de algunas se han conservado inscripciones en escrituras paleohispánicas y en alfabeto latino que se datan como mínimo desde el siglo V a. C. , quizás desde el siglo VII a. C., hasta finales del siglo I a. C. o principios del siglo I a. C. Estas lenguas se denominan lenguas en ruinas o residuales (en alemán Restsprachen o Trümmersprachen) como el etrusco, el paleosardo, el ligur y el rético entre otras.Las lenguas paleohispánicas de las que se conocen textos escritos son: Otras sólo se conocen a través de topónimos, antropónimos y teónimos conocidos a través de las fuentes griegas y romanas o de inscripciones en lengua latina: Los datos de diversidad lingüística de otras regiones del planeta antes de la formación de Estados centralizados como la antigua Italia o antigua Grecia, que están algo mejor documentados que la península ibérica en época antigua, muestran para estas regiones una diversidad lingüística elevada.[3]​ Si el grado de diversidad lingüística en la península ibérica hubiera sido similar al de Italia, cabría esperar entre 30 y 45 lenguas en toda la Península.Por esa razón podría preguntarse hasta qué punto las diferentes variedades de íbero eran mutuamente inteligibles, cuántas lenguas célticas pudieron coexistir o si las inscripciones solo representan una pequeña parte de la variedad lingüística realmente existente.
Distribución de topónimos ili- / -briga y principales hallazgos de inscripciones.
Pueblos paleohispánicos
C1: Galaicos / C2b: Brácaros / C3: Cántabros / C4: Astures / C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Caristios / C8: Várdulos / C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones / C13: Titos / C14: Olcades / C15: Arevacos / C16: Carpetanos / C17: Vetones / C18-C19: Célticos / C20: Conios / L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes / I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos / I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos / G21: Galos / G1: Griegos / P1: Fenicios / Cartagineses / B1: Bereberes .
Las lenguas paleohispánicas de acuerdo con los límites inferidos de los hallazgos de inscripciones.