La diversidad lingüística es una medida que representa la cantidad de lenguas existentes en un país o área geográfica, y en el mundo.
En América la extinción de lenguas indígenas ha disminuido mucho la diversidad, aunque todavía existen regiones muy diversas, como son el sureste de México y Guatemala, la Amazonia y las zonas circundantes.
La mitad de las lenguas del mundo se concentran en 8 países: Papúa Nueva Guinea (832), Indonesia (731), Nigeria (513), India (400), México (295), Camerún (286), Australia (268) y Brasil (264).
Sin embargo, también puede ser una oportunidad para difundir con más facilidad las diferentes lenguas que conviven en el planeta.
[cita requerida] La mayor parte de los idiomas del mundo no son lenguas con una tradición escrita, lo que implica que tienen un uso local y restringido a pequeñas regiones e incluso aldeas.
Además muchas poblaciones indígenas han sufrido un proceso de sustitución lingüística, en la que debido al desprestigio o estigma que frecuentemente ha acompañado a muchas de estas poblaciones, los adultos bilingües no han transmitido su lengua materna a las generaciones más jóvenes.
Así, los últimos hablantes de muchas lenguas del planeta son bilingües (frecuentemente semihablantes) y solo pueden usar su lengua con personas de su misma generación y casi nunca con sus nietos.
Este fue el precursor de la moderna norma ISO 639-3, a la que contribuyó SIL.
La distinción se basa a menudo en criterios políticos o culturales y otros factores extralingüísticos.
En esa línea, un famoso aforismo humorístico debido a Max Weinreich de que «Una lengua es un dialecto con un ejército y una marina».
[5] De la misma manera que se intenta preservar la diversidad biológica, se considera que la diversidad lingüística merece ser respetada y defendida junto a los derechos humanos.
Las lenguas conforman la cultura, la mentalidad, el pensamiento y la identidad de sus hablantes y su progresiva sustitución o desaparición descompone comunidades enteras, convirtiéndose en muchas ocasiones en fuente de conflicto.