Idioma celta galaico
[1][2] Fue la lengua étnica de los callaeci o galaicos durante la primera mitad del I milenio a. C. y su dominio lingüístico era el ocupado por ese pueblo,[3][4] aunque otros autores como Bª Mª Prosper establecen diferencias lingüísticas entre los bracarenses del sur a los que vincula con el idioma no céltico de los lusitanos y los lucenses del norte, que hablarían una lengua celta-P occidental cercana a la de astures trasmontanos y cántabros.Además las lenguas iberorromances occidentales modernas conservan algunas formas célticas que posiblemente son atribuibles al antiguo celta galaico.sajón hafola ‘cabeza’ < *keh2p-ola e hindú kapāla ‘cráneo’ < *keh2p-ola, etc. parecen confirmar que el galaico nunca llegó a perder la /p/ originaria del indoeuropeo.[54] Deben mencionarse también lo etnónimos Equaesi ( < pIE *ek̂wos 'caballo'), un pueblo del sur de Gallaecia,[55] y los Querquerni ( < *perkʷ- 'roble').A diferencia del latín, celtibérico, galo y lepóntico (Sujeto objeto verbo o SOV), y del celta insular (Verbo sujeto objeto VSO), el callaico presentaría, en coincidencia con el lusitano[56] un orden Sujeto verbo objeto (SVO) en atención a los compuestos VESUCLOTUS, frente al galo BELLOVESUS, al astur BODIVESUS (León, CIL II, 5711) o al cántabro COROVESUS (Cangas de Onís, CIL II, 5730), Ocrimira, Reumira, Langanida o Glandimiron (frene al insular Camboglanna).