Sujeto objeto verbo

Las lenguas SOV suelen tener los adjetivos precediendo al nombre, utilizan más comúnmente posposiciones en lugar de preposiciones, sitúan las oraciones de relativo precediendo a los sustantivos a los que se refieren y suelen situar los verbos auxiliares después del verbo que expresa la acción.Este tipo de lenguas tienden a ordenar los sintagmas preposicionales siguiendo la secuencia «tiempo-modo-lugar».Algunas lenguas que utilizan esta secuencia son por ejemplo el aimara, el coreano, el euskera, el japonés, el latín, el persa o el quechua.La postposición -o indica que la palabra precedente es el objeto directo, es decir, es una marca de caso acusativo.Un ejemplo de esta estructura es el siguiente: Si acomodamos la traducción de las palabras en la forma Sujeto-objeto-verbo obtenemos: Oración que en español queda como sigue: El pronombre personal Ni 'yo' indica la primera persona del singular, aunque un hablante del euskera omitiría ese sujeto, a menos que sea para enfatizar que el hablante y no otra persona, va al monte.