[3] De hecho, existen razones fundadas para considerar a las lenguas occitanorromances un grupo filogenético válido.El término grupo ibero-oriental es una etiqueta usada por Ethnologue para la clasificación de las lenguas románicas.[7] Ambos conservan restos de la evolución del fonema romance /*č/ > /ʦ/ > /ʣ/: latín DĔCE(M) 'diez' > proto-romance *dɛče > catalán -tze/-ze (catorze, quinze, setze 14, 15, 16) y occitano détz, que alterna con /z/ *deʣena 'decena' > catalán/occitano /dezena/.En ambas lenguas en una sílaba tónica hay un mayor número de posibles vocales diferentes, mientras que en una sílaba átona vocales fonológicamente diferentes se acaban articulando del mismo modo.Aunque esa característica es común a ambas lenguas los detalles de la neutralización difieren notablemente.