Lenguas de Europa

El bilingüismo es mucho menos frecuente en Europa que regiones del mundo más diversas, como ciertas áreas de África.Eso no se debe solo a su menor tamaño, sino a que desde hace milenios la mayor parte del continente ha estado ocupado por una única familia lingüística, la familia indoeuropea (aunque dentro de Europa existen algunas zonas de gran diversidad como el Cáucaso donde hay un elevado número de lenguas pertenecientes a familias no emparentadas, al menos, no estrechamente emparentadas).Antes de la Edad Moderna prácticamente todo el estudio gramatical se había centrado en el latín y el griego clásico.A partir del siglo XVI se produce una explosión de gramáticas sobre las lenguas europeas modernas y empiezan a ser usadas en la escritura en todos los ámbitos, aunque en el ámbito científico el latín fue predominante hasta el siglo XVIII.Al igual que en el resto de las lenguas del mundo, las aproximantes por defecto suelen ser sonoras.De acuerdo con M. Haspelmath (2001), el EEP incluye una serie de características que forman un Sprachbund caracterizado por los siguientes rasgos, a veces llamados «euroversales» en analogía con los universales lingüísticos:[14]​ El orden básico del sujeto, el objeto y el verbo predominante en las lenguas indoeuropeas de Europa es SVO (aunque también se testimonia el orden VSO en celta, y el SOV en germánico y eslavo, pero incluso en esas lenguas es el orden más frecuente).Es interesante notar que el latín, el protogermánico y el protoeslavo parecen haber sido lenguas SOV.Las nueve ramas vivas del indoeuropeo cuentan todas con hablantes autóctonos en el continente: Esta familia (principalmente húngaro, finés y estonio) cuenta con aproximadamente 19 millones de hablantes, la gran mayoría de los cuales se encuentran en el continente europeo.Con el teclado del encabezamiento se puede modificar el orden, organizándolas por familias o por número de hablantes nativos.Cuando la referencia indicaba un abanico amplio de hablantes se ha tomado una cifra intermedia para poder establecer las comparaciones pertinentes.La lengua materna puede referirse a varias situaciones y por tanto cada individuo puede tener varias, como ocurre fundamentalmente con las lenguas minorizadas (hoy minoritarias o no, pero cuya transmisión ha sido dificultada por la cultura dominante y los poderes de los estados[17]​).Además existen algunas lenguas preindoeuropeas en el Mediterráneo oriental que no llegaron a ser usadas en los territorios del imperio Romano.
Algunas de las lenguas de Europa. Indoeuropeos: Gamas de verde: Lenguas germánicas y bálticas . Gamas de azul y violeta: Lenguas itálicas o romances . Gamas de rojo y naranja: Lenguas eslavas . Gamas de amarillo: Lenguas celtas . Grupo aislado: Gamas de marrón: Lenguas urálicas . Otras lenguas: Euskera , albanés y griego .
Las escrituras utilizadas en Europa: alfabeto latino alfabeto cirílico alfabeto griego alfabeto latino y cirílico alfabeto griego y latino alfabeto georgiano alfabeto armenio
Distribución de lenguas en Europa (incluyendo lenguas regionales).
Mapa lingüístico europeo en 1907.