Academia de la Lengua Asturiana
[1] Esta propuesta es recuperada en 1878 por el filósofo Gumersindo Laverde, quien elabora un informe en el que adapta las principales ideas de Jovellanos.Contaba entre sus miembros con la escritora Eva Canel, María Luisa Castellanos o Consuelo Cienfuegos Jovellanos.El resto de secciones tenían como fin el promocionar la literatura, el teatro y la música asturianas.[2] Con la vuelta de la democracia a España se dieron movilizaciones y campañas por la normalización del asturiano.[7] Publica periódicamente una revista titulada Lletres Asturianes (boletín oficial de la institución), así como libros y revistas relacionados con el estudio de la lengua, la literatura y la cultura asturiana: Cultures.