Felis silvestris catus

[21]​ Aquellas en las que el pelaje muestra manchas muy diferenciadas y alto porcentaje de blanco se denominan calicó, mariposa o gata española.

[27]​: 43  Como los perros y otros animales, poseen el tapetum lucidum que refleja luz adicional sobre la retina.

Aunque el tapetum lucidum le otorga la capacidad de ver con poca luz, parece reducir su precisión visual.

Si el animal crónicamente muestra su tercer párpado, debería ser llevado a un veterinario para su revisión.

Utiliza un movimiento facial característico llamado reflejo de Flehmen para enviar compuestos químicos a este órgano.

[35]​ Los gatos domésticos y salvajes comparten una mutación del gen receptor del gusto que evita que sus papilas gustativas dulces se unan a las moléculas azucaradas, dejándolos sin la capacidad de saborear el sabor dulce.

Usualmente vocalizan indicando sufrimiento, solicitando atención humana (por ejemplo, para ser alimentados) o como un saludo.

Su lengua posee papilas en forma de espinas compuestas por queratina, útiles para arrancar pelos, plumas y piel del cadáver.

Generalmente duerme todo el día, sin desarrollar ninguna otra actividad, muestra de su extremo cansancio.

Puede tener descendencia fértil si se cruza con otras subespecies de Felis silvestris, lo que permite el intercambio genético.

Debido a que su domesticación es relativamente reciente, pueden vivir en ambientes silvestres formando pequeñas colonias relacionándose con otros gatos monteses y los seres humanos no controlan el suministro de alimentos o la cría.

Cambios en estos genes relacionados con la cresta neural subyacen a la evolución de la docilidad durante la domesticación del gato.

Los gatos eran considerados guardianes y se creía que tenían propiedades místicas, como la capacidad de ahuyentar a los espíritus malignos.

Los gatos son juguetones, pero tienen un fuerte instinto para la caza, por lo que se recomienda jugar con ellos a través de juguetes.

Esto ayuda a enseñar al gato que morder o arañar las manos no es aceptable, lo cual es importante para su educación y bienestar.

Los gatos tienen actitudes instintivas para la caza o de defensa su territorio, pero no actúan con maldad ni premeditación.

En comparación con los perros, que a menudo se consideran animales muy inteligentes y obedientes, los gatos suelen estar subestimados.

En este caso se comportan de forma parecida a sus parientes silvestres, deambulando en solitario, cazando y aprovechando eventualmente residuos de la alimentación humana, sometidos a la misma presión ambiental que otros animales silvestres, y compitiendo con otros depredadores.

Si no pueden ser eliminadas por el vómito, se hacen cada vez más compactas y de mayor tamaño, provocando una obstrucción intestinal que necesita cirugía.

No obstante, los mejores resultados se consiguen mediante ajustes en la alimentación, bien como tratamiento exclusivo o bien en combinación con los fármacos adecuados.

Además, los animales infectados son propensos a presentar diferentes tipos de cáncer, principalmente linfomas.

Sin embargo, algunos gatos que presentan la infección no muestran ningún signo aparente de enfermedad.

Para evitar su propagación en aquellas zonas en que no se encuentra erradicada, es conveniente la vacunación del animal, especialmente si este tiene libre acceso al exterior de la vivienda.

Entre los externos, los más habituales son pulgas, piojos, dermatofitosis, sarnas y garrapatas; entre los internos, sobre todo los gusanos helmintos que afectan al tubo digestivo, como el Toxocara cati.

Se transmite del gato a humanos —sobre todo niños— por mordedura o arañazos, y provoca una pequeña lesión de la piel seguida unos días después por una adenopatía regional.

Para los egipcios eran animales sagrados y, como tales, el castigo por matar a uno de estos era la muerte.

Se dice que al Profeta Mahoma, fundador del Islam, le gustaban mucho los gatos quienes lo acompañaban en su casa y en sus predicaciones.

[108]​ La predilección de Mahoma por los gatos ha provocado que en algunos países musulmanes se les tengan especiales cuidados y cariños.

Han aparecido en diferentes representaciones artísticas tanto en el cine como en la televisión, la literatura, la música, la escultura, la pintura, los videojuegos, etc. Su encanto ha traspasado las barreras culturales y se ha convertido en un símbolo de gracia, delicadeza, astucia y en algunos casos hasta de malicia.

Existen en el mundo muchas organizaciones dedicadas al cruce, cría y protección de gatos domésticos.

Anatomía general del gato
Cráneo de gato doméstico mostrando el ángulo máximo de apertura de mandíbulas (80 grados)
Gato de pelaje atigrado
Gato durmiendo durante el día
El iris característico de los gatos durante la exposición de un espécimen a la luz del día. En el extremo inferior izquierdo, se puede apreciar parte de la membrana nictitante
Gata de pelaje carey
Gato a la defensiva por la presencia de un perro: lo intimida arqueando el lomo, erizando su pelo y bufando
Cópula de gatos domésticos
Gata con heterocromía : tiene un ojo de color distinto al otro
Cariotipo del Gato
Cachorro de gato
Gato naranja domesticado
Gato de pelo largo
Gato bicolor de pelo corto
Una gata calicó , que tiene tres colores en su pelaje, blanco, negro y anaranjado
Gato Bombay , exclusivamente negro
Escultura egipcia de un gato en el Museo del Louvre , en París
Freyja conduciendo su carro con gatos y flanqueada por querubines renacentistas, en una pintura de Nils Blommér
Mosaico de gato en Pompeya
Gato negro en un cartel de Steinlen (1896)
El Maneki-neko o "gato de la suerte", popular en la cultura japonesa
Gato en una pintura de Henri Rousseau (1891)
El gato Félix con Charles Chaplin en Felix in Hollywood (1923)