Este fenotipo es común en invierno, donde el frío y la humedad de la nieve son extremas y la secreción sebácea que rodea al folículo del pelo ayuda a mantener una temperatura adecuada para poder sobrevivir.
Puede crear una estrategia espacial con su entorno para conseguir algo, o bien lograrlo sobre la base de su intenso ronroneo y caricias que dirige a su cuidador, al cual es extremadamente fiel.
Otra característica especial de este gato, se da al momento de tener crías, lo más común es que un macho se aparee con una sola hembra, y permanecer juntos; y al momento de nacer las crías, lo más probable es que el macho permanezca junto a la hembra para cuidar de las crías; esto casi siempre se da en gatos domésticos.
El gato siberiano tiene la particular característica de no provocar alergias en el ser humano, debido a que no produce una proteína causante del 80% de éstas, la denominada Fel D1.
La Fel D1 es una proteína molecular producida por las glándulas sebáceas de los felinos, presente en su saliva, y que llega a su pelo cuando los gatos se lamen en su aseo habitual.