De acuerdo con algunos historiadores, la expulsión se debió a que los jesuitas conspiraban contra el rey Carlos III.
Morelos se hizo una herida en la nariz persiguiendo un toro, cuya cicatriz le quedaría grabada el resto de su vida.
En 1789, y tras diez años de labores en el campo, Morelos regresó a Valladolid, pues su padre había muerto y sus hermanos se habían casado al tiempo que su madre vivía sola, razón por la que volvió a su ciudad natal.
[19] En su natal Morelia, se organiza cada año, en la conmemoración de su natalicio un desfile cívico militar, en el cual participan un numeroso contingente, que concluye con las fiestas patrias.
Los Galeana eran descendientes de un pirata inglés que había llegado a la costa guerrerense en el siglo XVIII.
Después, el objetivo de Morelos era aproximarse lo más posible a Acapulco y dejarla rodeada por tierra.
Después, los insurgentes emprendieron la marcha hacia los Estados Unidos de América, y en el camino Hidalgo fue despojado del mando militar en Aguascalientes.
Desde Toluca, nueva sede de la Junta, Rayón escribe a Morelos pidiéndole ayuda para salvar al organismo.
[46] Tras derrotar a la brigada realista comandada por Rosendo Porter, Morelos pensó seriamente en tomar la Ciudad de México.
Más tarde, lanzó la siguiente proclama a sus tropas: Calleja sitió la ciudad, cortó el agua, cesó la provisión de alimento a la ciudad, mandó contaminar varios pozos con animales muertos, todos estos actos para apresurar la caída de Cuautla.
Los realistas fueron alertados por un espía de la salida insurgente, pero la noticia llegó tarde, no pudieron evitar el rompimiento del sitio.
Como cuenta la leyenda, Victoria lanzó una espada al río diciendo «Va mi espada en prenda, voy por ella» y acto seguido se lanzó al ataque de los realistas, siendo a su vez imitado por el resto de la tropa comandada por él.
También, en el retrato, usó una cruz pectoral que había sido del obispo de Puebla, Campillo.
Rayón destituyó a Berdusco e inició una investigación, en la que se decidió juzgar al sacerdote Pablo Delgado, jefe de la intendencia insurgente en Michoacán.
En este suceso hubo un conflicto, ya que Delgado era sacerdote, y Rayón, quien era laico, le iba a juzgar.
Por ello, varios líderes insurgentes consideraron que el liderazgo le correspondía a Morelos, quien reformó la Junta Nacional en mayo de 1813.
Quintana Roo redactó un reglamento como base para la elección y funcionamiento del Congreso una vez reunido.
[58][59] Más tarde, llegaron los diputados que faltaban, entre ellos Bustamante por México, Cos por Veracruz, Liceaga por Guanajuato y Rayón por Guadalajara.
Mientras tanto, Matamoros derrotó a una división española en El Palmar y Nicolás Bravo hizo lo mismo en Coscomatepec.
Las dificultades tenidas con Rayón hicieron dudar a Morelos sobre su victoria, ya que su familia era una de las más respetadas en Michoacán.
En la batalla de Puruarán un soldado llamado Eusebio Rodríguez capturó a Matamoros, y fue recompensado con 200 pesos oro.
[62] El Congreso ordenó a Morelos marchar con su ejército hasta Acapulco para efectuar la ejecución de los prisioneros realistas ofrecidos en canje al gobierno virreinal.
Morelos se encargó de fortificar el Cerro del Cóporo, donde años más tarde Ramón Rayón derrotaría a Iturbide.
Esto produjo conflicto ya que Rayón presumía de antigüedad al haber servido a Hidalgo.
Pocas horas después lograron alcanzar a las fuerzas insurgentes comandadas por Morelos, quien iba al centro y Bravo, en la retaguardia.
El gobierno consideró prudente otorgarle un defensor, y la responsabilidad cayó en manos del abogado vallisoletano José María Quiles.
Morelos vestía una sotana amarilla de menor talla que, según Lucas Alamán, quien presenció la escena, «le hacía ver afeminado».
Recordaba que hacía 18 años, en esa misma fecha y de rodillas también, recibió la unción sacerdotal.
El sacerdote, Miguel Salazar, fue comisionado por Manuel de la Concha para confesar a Morelos y preparar su sepultura.
[76][77]Por último, se estrenó en 2012 la película Morelos para streaming, protagonizada por Dagoberto Gama y dirigida por Antonio Serrano.