Ecatepec de Morelos

José López Portillo brindando un servicio seguro, no tan rápido e ineficiente.

Además, cuenta con una colección paleontológica dedicada a los descubrimientos efectuados en la zona, exhibiendo los restos de un mamut.

La Piedra Equinoccial, se encuentra en el cerro Ehécatl, ubicado en las afueras de San Cristóbal.

Durante algunos años se asentó aquí el llamado “Centro Cultural Puente del Arte”, una galería dentro de este municipio donde se impartían cursos de dibujo y pintura, así como conferencias y danza artística.

Allí mismo se encontraba un mural didáctico donde mostraba a Ecatepec en sus distintas épocas.

Fue una empresa británica la que construyó el famoso Puente de Fierro en 1870 y fue traído posteriormente a México en 1879 para su instalación.

El principal atractivo es el zoológico, donde es posible observar diversas especies de animales, entre los que se encuentran un elefante, tigre, león, coyotes y un aviario.

En el año 2008 el gobierno municipal organizó diversos eventos de manera gratuita para la juventud del municipio, lo cual impactó de forma muy positiva a los jóvenes asistentes, estos fueron: concursos, foros, conciertos, actividades deportivas para los diferentes gustos juveniles y en diferentes partes del municipio.

- Concierto llamado Animal Rock Fest, donde participaron bandas de ska y reggae.

La explanada frente al palacio, reabierta en el otoño del 2014 tras trabajos de mantenimiento, cuenta con unas pequeñas estructuras a forma de pirámides que tienen asientos y mesas en la parte superior, se rmodeló el reloj central, se colocó un área de juegos para niños y unas rampas para los jóvenes que gustan de practicar skateboarding, también, cuenta con unas estructuras blancas con fotos históricas adornadas con luces, a su lado se encuentra un kiosco donde se reúnen los jóvenes para tocar música o practicar baile.

También se celebran algunos eventos y ferias en este lugar o en el centro cívico a unas pocas calles de distancia.

En algunas temporadas del año, como son las fechas decembrinas, día de muertos, día de las madres, San Valentín, etc. se ponen bazares a un lado de la catedral o frente al mercado que se encuentra apenas a algunas calles del palacio, y se puede encontrar comida, ropa, y diversos artículos relacionados con la temporada.

En las calles Agricultura, Prolongación Vicente Villada y Galeana se instaló la feria tradicional, donde se puede disfrutar de los juegos mecánicos y carpas con antojitos mexicanos, así como la venta de artesanías.

Glifo con el topónimo de Ehecatépēc.
San Cristóbal Ecatepec, Litografía del libro México a través de los siglos .
Fachada de la iglesia de San Cristóbal Ecatepec.
Puente del Arte.
Zócalo de San Cristóbal Ecatepec.