Convento y templo del Carmen Alto (Oaxaca)
En 1486 soldados mexicas fueron enviados por el Rey Ahuízotl al Cerro del Fortín para vigilar los movimientos de sus enemigos, los zapotecas.Para poder cumplir este objetivo establecieron un campamento en la zona más alta del valle oaxaqueño, cuyo nombre original era Huaxyacac, que significa “punta o en la nariz de los huajes” haciendo alusión al crecimiento de esta típica planta de la región; en el punto más alto del cerro vivían los soldados, mientras que en las faldas se asentaban sus familias.Los Carmelitas fueron auxiliados durante todo este proceso por el famoso filántropo portugués Manuel Fernández Fiallo.Durante la lucha de independencia, este convento e iglesia sirvió como cuartel y prisión militar.En 1812, año en que José María Morelos toma la Ciudad de Oaxaca; los realistas usaron al “Carmen Alto” para resguardarse y luchar contra los rebeldes.En 1910 las instalaciones fueron ocupadas para dar clases nocturnas a obreros y como escuela primaria superior durante el día.En la parte exterior del complejo, en lo que era el huerto, se encuentra el jardín del Carmen, punto de reunión social donde artesanos venden sus productos y se llevan a cabo diversos eventos culturales en el año.