Municipio de Carácuaro

Al centro, una vaca que representa la ganadería, principal actividad económica; Morelos, quien fue párroco de este lugar durante 1799 a 1810; la iglesia de San Agustín, donde se venera al señor crucificado de Carácuaro y donde ofició misa el padre Morelos.[7]​ Según otra interpretación, proviene del purépecha y se traduce como ‘lugar de la escribanía pública’.Tampoco existe registro que la población purépecha haya dominado este poblado.Sin embargo, se sabe que en tiempos del rey Taríacuri, se designó a Tangáxoan como Señor de la Región Sur o Región de la Negrura y existe la posibilidad que él hubiera fundado Carácuaro.[16]​ Se desarrolla la agricultura, especialmente con cultivos de ajonjolí, cacahuate, chile verde, mango, nanche, papaya, sorgo forrajero verde y el sorgo grano, se desarrolla la crianza de ganado para carne bovino, caprino y aves de granja.