Petatlán (del náhuatl: petatl, petete, tlán ‘junto al petate’), es una ciudad mexicana ubicado en la región Costa Grande del estado de Guerrero, es cabecera del municipio homónimo y se encuentra a 35 kilómetros de Zihuatanejo y a 305 kilómetros de la capital del estado, Chilpancingo de los Bravo.
La ciudad es atravesada por la carretera federal 200 que bordea la costa del estado y comunica a la población de Cuajinicuilapa con Acapulco, Atoyac de Álvarez, Técpan y Zihuatanejo, en orientación oriente-poniente.
[9] La palabra Petatlán deriva de los vocablos nahuas petatl-petete y tlán, que significa junto al petate.
Una vez consumada la independencia y establecido el imperio de Agustín I, Petatlán pasó a formar parte, al igual que muchas poblaciones de la costa sur del Pacífico, de la Capitanía General del Sur.
Petatlán cuenta con algunas edificaciones históricas, las cuales están protegidas en el estado por el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos del INAH, de acuerdo a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de México.