Municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca
Existen dos versiones que describen el origen del nombre del municipio, uno lo relaciona con la integración del primer contingente de insurgentes surianos que se unió a Morelos durante la guerra de Independencia y la otra a la cercanía con los límites fronterizos entre el estado de Michoacán y Guerrero.Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su ubicación:[5] Dentro de su superficie subsisten tres tipos de relieve que conforman el municipio, las zonas accidentadas que se extienden en un 80 % del territorio, destacando elevaciones como los cerros del Pájaro y el Cuaximoloya; las semiplanas que abarcan un 15% de la superficie y las zonas planas con tan solo un 5 por ciento.El municipio se encuentra asentado en la región hidrológica de la Costa Grande, donde le atribuye en su mayoría la cuenca del río Ixtapa.Más hacia el oeste y norte del municipio, es bañado por la cuenca del río Balsas-Mezcala que delimita el estado de Guerrero con el de Michoacán en sus extremos poniente y nor-poniente.Posee arroyos como el Lagunillas, los Llanos, Chutla, la Salada, Zorcua, Joluta y Coyuquilla.[9] En flora, el municipio preserva una abundante vegetación que la cubren selvas de tipo baja caducifolia y la mesofíla, la primera cubre casi todo el territorio y subsisten ejemplares como las plantas del género cysuloma, en las especies bahemesis, mientras que la segunda se encuentra dispersa al oriente y poniente en diferentes superficies.