[1][3] Hay planes de regresar los anillos y la piedra al sitio, aunque el asta permanecerá en la iglesia.
[1] El sitio se encuentra próximo a la antigua ciudad de Cihuatlán, que floreció entre el año 200 y 800 d. C. En su apogeo, fue el segundo núcleo de población más grande entre Acapulco y Zacatula.
[2] El sitio excavado fue, posiblemente, un centro ceremonial usado por varias culturas, entre ellas los Tomiles, los Cuitatecos y los Tepoztecas.
Hay asentamientos cercanos, por lo que el sitio podría extenderse aproximadamente diez kilómetros cuadrados más, desde la Colina Huamilule hasta la comunidad de Cabritero y el Río Chiquito.
[5] El sitio contiene un ídolo que mide 1.5 metros de altura y parece ser del período Olmeca.
[1] El Cerro de los Brujos contiene varios petroglifos, una piedra circular que pudo haber sido usada para sacrificios y cuatro bases piramidales.
[3] Un aspecto único del sitio es que sus pirámides están construidas con piedra de río y adobe, algo poco común en la arqueología mexicana.