Gastronomía de Colombia

Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, la guayaba, el lulo y la maracuyá.En la subregión antioqueña la gastronomía tradicional trata de platos que nacieron y se desarrollaron en contextos rurales aislados del resto del país durante generaciones, los cuales han sobrevivido los procesos de industrialización, urbanismo y globalización.El plato típico antioqueño se compone por una bandeja con frijoles, arroz, huevo, tajadas de maduro, chicharrón, carne molida, morcilla, chorizo y aguacate.Del mismo modo se acompaña el bocachico frito con patacón y suero costeño; también se consume el sancocho trifásico en leña o el sancocho de cabeza de bagre, y el mute santandereano hecho en casa.En los alrededores del parque nacional Natural Chicamocha, encontrará una variedad de restaurantes que ofrecen muchas opciones internacionales.La turmada, también llamada sopa de pan, es una especie de torta seca, que se prepara con todos sus ingredientes cortados en rodajas y puestos en capas, huevos cocidos, papa sabanera, queso, cebolla, tomate, pimentón, perejil, apio porro, salchichón cervecero (opcional), consomé, leche, natas, salsa negra y pimienta.[14]​[15]​[16]​ Entre sus preparaciones: tripazo de maní, tamal, empanada, pipián, carantanta, aplanchado, champús, lulada, entre otros.Carne Otros platos La cocina más representativa es la del Nudo de los Pastos, emparentada con la gastronomía ecuatoriana.La gastronomía pastusa es muy reconocida por sus muy singulares componentes y algunos de sus platos típicos como el cuy asado.Otros platos La mejor opción para probar los platos nacionales es asistir a los diferentes festivales gastronómicos del país, tales como Alimentarte, Congreso Gastronómico de Popayán, Sabor Barranquilla, Cafés de Colombia Expo y Expovinos y las demás ferias del Grupo Éxito.
Regiones gastronómicas de Colombia: Biblioteca básica de cocinas tradicionales de Colombia. Ministerio de Cultura. 2013. I. Islas II. Guajira III. Cesar y Magdalena IV. Atlántico V. Cartagena de Indias VI. Sabanas Costeñas VII. Santanderes VIII. Boyacá IX. Paisa X. Bogotá y Cundinamarca XI. Tolima Grande XII. Valle del Cauca XIII. Cauca XIV. Nudo de los Pastos XV. Pacífico Norte XVI. Pacífico Sur XVII. Llanos XVIII. Amazonía
Sancocho de espinazo de cerdo.
La arepa con chorizo es una comida rápida colombiana.
La lulada es una bebida típica del Valle del Cauca , especialmente de Cali , capital del departamento. [ 1 ]
Plato tradicional de la gastronomía antioqueña, la "bandeja paisa" .
Plato tradicional de la gastronomía regional santafereña, el ajiaco cuenta con tres tipos de papa diferentes.
Lechona.
Tamal tolimense.
Envuelto de mazorca.
Arepa y tamal santandereano.
Changua o caldo de huevo.
Bocadillo de pulpa de guayaba.
Chuleta valluna
Cholado originario de Jamundí.
Manjar blanco en el centro, a los lados, natilla .
Hervidos pastusos de lulo y mora.
Ternera a la llanera.