Patacón (gastronomía)

La palabra patacón proviene de la similitud con la moneda colonial del mismo nombre.

[1]​[2]​[3]​[4]​ En la Costa Caribe de Colombia, los patacones acompañan platos con pescado frito o carne en distintas preparaciones.

Un desayuno típico de la región son los patacones con queso costeño y café con leche.

En Costa Rica, los patacones ya eran un plato conocido a principios del siglo xx, donde se consumían en poblaciones costeras del Pacífico como Esparza, Puntarenas, Chomes y otros pueblos aledaños.

El bannann peze se suele servir con pikliz, un condimento parecido a una ensalada de col hecho con cebolla, zanahoria y pimientos scotch bonnet.

[13]​ En República Dominicana se denomina frito o tostón y es un plato tradicional.

En el Estado Zulia, donde llega a ser un plato emblemático, se le conoce como patacón y se suele servir acompañado con ensalada rallada, queso blanco y/o amarillo, jamón, cochino frito, pernil, carne o pollo desmechados, huevo sancochado o hervido, salsa ketchup, mayonesa y mostaza, también puede agregársele la popular salsa tártara,[14]​se vende como comida rápida; suele hacerse cortando el plátano, verde o maduro, de forma alargada, aplanando, friendo y poniendo los ingredientes sobre él o entre dos tostones.

Plátano macho frito sin aplanar (Cuba).
Patacones con queso , desayuno típico de la Costa Caribe de Colombia .
Calamar al ajillo con escabeche y patacones. Puntarenas , Costa Rica .
Parrilla con patacones en Venezuela .