[1][2] La palabra proviene del árabe batakká (‘ventana’), ya que muchas monedas acuñadas en el Medioevo por los estados musulmanes poseían en su cara la representación de un mihrab (‘nicho’ u ‘hornacina’), que parecía una ventana.[3] [4]Se acuñaron cuatro valores: El argentino de oro era equivalente a 5 m$n (pesos moneda nacional) o 5 patacones, y el ½ argentino de oro era el equivalente a 2,5 m$n o 2,5 patacones.[3] Hoy en día, los patacones son un emblema dentro del mundo de la numismática argentina debido a su popularidad y a su escasez (sumando sus tres años de emisión, solo se acuñaron 600.000 unidades).[3][4] Se denomina patacón a la primera moneda usada en Cúcuta, Colombia.Este uso estuvo vigente en el Ecuador hasta que el peso se sustituyó por el sucre.
Moneda de plata de medio patacón (50 centavos de peso moneda nacional) del año 1883. Medía 30 mm.