Región de los Santanderes
Los Santanderes en ocasiones llamado Gran Santander se conoce a una región geográfica, histórica, cultural y económica de Colombia.La economía estaba ligada al cultivo de la tierra, en el que adquirió gran importancia el cultivo del tabaco, y con el tiempo se desarrolló un activo comercio consolidándose en la región una producción artesanal que llegó a estar entre las más importantes del país durante el siglo XIX.Poblaciones como Vélez, San Gil, Socorro y Zapatoca crecieron gracias a la actividad artesanal.Vale la pena mencionar la importancia que tuvo en el desarrollo de la región en la segunda mitad del siglo XIX el inmigrante alemán Geo von Lengerke, quien, junto a otros inmigrantes, impulsó el desarrollo artesanal e industrial y promovió la adopción de las técnicas modernas en el comercio; además, impulsó el mantenimiento y creación de los llamados caminos reales (vías en algunos casos precolombinas, que interconectaban el territorio), por los cuales se hacía posible llevar las mercancías a Puerto Wilches para embarcarlas a Europa a través del Magdalena.[cita requerida] Hoy en día, esta región, que alguna vez fue una sola unidad territorial, posee un organización territorial comprendida en dos departamentos: Santander y Norte de Santander, este último creado en 1905 segregándolo del otro y estableciendo como capital a Cúcuta.[cita requerida] El Cañón del Chicamocha es una región predominantemente seca en el centro de Santander en donde el río Chicamocha ha esculpido junto con el aire las montañas, formándose un paisaje único y característico en toda Colombia; aledaños al cañón se encuentran muchas cuevas formadas por la acción de corrientes subterráneas, y más hacia el sur se encuentran bosques, ríos y cascadas que en los últimos años se han convertido en destinos turísticos de proyección internacional.[cita requerida] El deporte con mayor afición en la región santandereana es el fútbol, y cuenta con varios equipos en las diferentes categorías.En la Primera A del Fútbol Profesional colombiano se encuentra el Atlético Bucaramanga, el Cúcuta Deportivo, y el Alianza Petrolera de Barrancabermeja.