Bocadillo (dulce)

[6]​[7]​ En Costa Rica se elabora principalmente a base de guayaba, aunque también hay de otras frutas como fresa, moras, membrillo, piña y pomelo; e incluso verduras como el camote, que se comen de muchas formas o para acompañar quesos y cajetas.A partir de 1950 comenzó la verdadera industrialización del bocadillo veleño.Es una pasta o conserva resultante de la mezcla de guayabas maduras y panela o azúcar, la cual mediante cocción logra una contextura dura y un color rojo brillante.[13]​[14]​[15]​ Unas 15 000 familias se dedican a la agroindustria del bocadillo, desde la recolección de la fruta hasta su elaboración y distribución para consumo final.[3]​ Reconocimiento de la Unión Europea al bocadillo veleño como producto 100% colombiano En 2022, después de aproximadamente 5 años, la Unión Europea reconoce que el producto es completamente colombiano incluyéndolo en el listado de indicaciones geográficas de los productos alimenticios y agrícolas, que son parte del acuerdo comercial que Colombia y los países europeos tienen aplicado desde 2013.