Hoja de bijao

[8]​ En Barranquilla se utiliza como recipiente para despachar el arroz de lisa y para asar al carbón el bocachico en cabrito.En Ecuador su uso está extendido en la región amazónica para la elaboración del maito, un papillot de diferentes ingredientes, como pueden ser pescados, ranas, vísceras o aves.[11]​ En Guatemala, las hojas de maxán se utilizan sobre todo para envolver los tamales, como el tamal colorado que es típico de las navidades guatemaltecas,[12]​ o los paches.[3]​ También se usa para servir diferentes platos como el revolcado o queso.La hoja del bijao no solo permite una correcta cocción del juane, sino que también le otorga un sabor y aroma característico.
Arroz de lisa barranquillero servido sobre hoja de bijao
Maito de tilapia cocinándose a las brasas en Ecuador .