Cuchuco es un alimento que consiste en el maíz, la cebada o trigo en grano pelado y troceado o semimolido, que se usa para hacer sopas.
Por su alto consumo en el altiplano cundiboyacense y departamentos limítrofes, es uno los alimentos básicos que componen la llamada canasta familiar colombiana, con el cual se calcula en las instancias gubernamentales el costo de vida para los hogares.
[4] Pedro José Ramírez Sendoya propone que el término proviene de Kuchuchu,- Raíz comestible (Ts, 175).
[5] Originalmente era un alimento popular, por lo barato, pues era derivaba del remanente de la molienda de los cereales para elaborar las harinas que eran consumidas por las clases sociales con mayores recursos para pagar su alto precio y hacer las cremas o las coladas.
En Ecuador, algunas regiones tienen la misma preparación bajo otros nombres, y en Brasil también cuentan con sopas casi idénticas al cuchuco, la variante es que no usan ese nombre, sino que varía de acuerdo a región e ingredientes empleados, y se usa bastante la couve y el frijol rojo o blanco.