Batalla de Simancas

El cronista Sampiro abrevia así los hechos: Sampiro omite que el monarca leonés dejó guarniciones navarras en estos castillos, pues Ramiro contaba con el concurso y alianza del rey de Pamplona.

Comenzó el 6 de agosto y concluyó con la grave derrota califal cuatro días después.

[3]​ Las crónicas cristianas cuentan que se apareció el Apóstol Santiago a lomos de un caballo blanco, así como San Millán.

[3]​ Estos apresaron al gobernador tuyibí de Zaragoza, que combatía en las filas cordobesas.

Se ocupó Ledesma este mismo año y la ciudad de Salamanca en 941.

La importancia fundamental (y por la que se recuerda esta batalla) no es tanto la ganancia territorial de los reinos cristianos, sino el valor simbólico de ser la primera gran victoria que se obtiene contra al-Ándalus.

[7]​ Para Abderramán III la derrota fue un importante contratiempo pero no alteró su gobierno, puesto que los territorios perdidos entre el sur del río Duero y el río Tormes se encontraban lejos de su capital en Córdoba, sin poner en peligro grave sus dominios.

Ramiro II de León por José María Rodríguez de Losada . Siglo XIX .
La tradición dice que el Apóstol Santiago y San Millán aparecieron en la batalla.
Mapa de los distintos reinos en la península ibérica sobre el año 1000 d. C.
Cruz de Peñalba , donada por Ramiro II en conmemoración de la victoria en Simancas