Libia

Los Libu (R'bw, Ribou, Labu Laguatan, o Lwatae) fueron una antigua tribu bereber, de la cual deriva el nombre del país "Libia".Laguatan fue el nombre que usaron los autores romanos para referirse a las tribus nómadas de Cirenaica.Más tarde, se formaría una federación de la Pentápolis que sería gobernada por un rey habitualmente perteneciente a la casa real ptolemaica.Amr avanzó con el ejército árabe hacia Sabratha, que fue tomada y saqueada; Leptis Magna también fue conquistada.La religión musulmana sustituyó a la cristiana desde entonces, aunque quedaron algunos pequeños enclaves en las áreas bereberes de Libia hasta el año mil.En ese periodo tuvieron lugar las dos guerras berberiscas con los Estados Unidos de América (la primera en 1801 a 1805 y la segunda en 1815).Sin embargo, debido la debilidad del poder otomano en esa época, gran parte de la costa y el desierto escapaba a su control.Después de una sangrienta guerra de "pacificación" que duró unos diez años, los italianos empezaron a colonizar con éxito el territorio, especialmente en la costa donde el gobernador Italo Balbo (que uniendo en 1934 Tripolitania y Cirenaica creó la "Libia" actual) fundó varias pequeñas ciudades agrícolas.Los recelos entre Occidente y la Unión Soviética hacen que finalmente la ONU decida dar la independencia al país dejándolo en manos del rey Idris.Más adelante las potencias europeas lamentarían este hecho, pues contribuyó a desencadenar las diferentes luchas por la independencia africana.[...] La riqueza proveniente del petróleo no se tradujo en beneficios para la población.»[31]​ El coronel Muammar al-Gaddafi fue el principal líder del grupo de coroneles y otros oficiales que en 1969 llevó a cabo la revolución que derrocó al rey Idris I.En 1986, Ronald Reagan ordenó el bombardeo de las dos principales ciudades libias, Trípoli y Bengasi en respuesta al Atentado a la discoteca La Belle y otros ataques terroristas presuntamente apoyados por los libios; en estas acciones murieron varios civiles, incluyendo una hija adoptiva de Gadafi, Jana.Al final de la década del 1980, dos aviones fueron hechos estallar en atentados terroristas, uno en el Reino Unido y otro en África.[39]​ Se alegó que Gadafi reprimió con gran dureza las manifestaciones mediante mercenarios y ataques aéreos, pero esto nunca fue probado.Países como el Reino Unido, España y Dinamarca se unieron a la ofensiva aliada al día siguiente.Horas más tarde, sería Catar el primer país árabe en unirse a la lucha contra Gadafi.La Cámara de Representantes designó a su vez un Gobierno Interino, encabezado por el primer ministro Abdullah al-Thani.En octubre había sido reconocido ya por 100 países, incluyendo a Francia, Italia, Alemania, Canadá, Catar y Turquía.Al año siguiente el Consejo se disolvió formalmente, sin haber sido reconocido por Estados como Nicaragua, Namibia, Zimbabue, Bolivia y Venezuela.Posteriormente, en 1995 se introdujo una división en distritos o comunidades (shabiyat): 13 en 1995, 26 en 1998, 32 en 2001 (también se reintroducen entonces las tres regiones administrativas);[67]​[68]​ y 22 en 2007[69]​ (shabiyat es en árabe un neologismo gadafiano que significa “popular, relativo al pueblo”; es decir es un neologismo para expresar el concepto de “comunidades populares”).Una pequeña porción del país ubicada en la costa cuenta con un clima Mediterráneo con veranos cálidos e inviernos frescos.[71]​ Las lluvias son escasas en la mayor parte del país, y solo 2% de la superficie se utiliza para la agricultura.Presenta un relieve más abrupto en la vertiente mediterránea, que es relativamente húmeda (300 mm anuales) y domina la llanura costera agrícola del Djeffara.Este clima alberga el único bosque auténtico del país, formado por pinos, cipreses y acebuches.Este macizo domina la llanura costera de Al Marj, donde vive la segunda población del país.Se compone esencialmente de vastas mesetas desérticas formadas por ergs arenosos o regs rocosos, que descienden suavemente hasta el mar Mediterráneo.La principal carretera al centro del país es la que une la ciudad de Sabha con las ciudades costeras.[86]​ El Informe sobre Libertad Religiosa Internacional de 2004 señalaba que "obispos, sacerdotes y monjas visten libremente sus trajes religiosos en público y no denuncian prácticamente ninguna discriminación", al tiempo que "disfrutan de buenas relaciones con el Gobierno".La International Christian Concern no incluía a Libia entre los países donde existe "persecución o discriminación grave contra los cristianos".[12]​ Debido a la dictadura, por muchos años no hubo teatros públicos, y solo unas cuantas salas de cine proyectaban largometrajes extranjeros.
La mezquita de Atiq, en Awjila , es la mezquita más antigua del Sáhara .
Omar Al-Mukhtar fue el líder de la resistencia libia en la Cirenaica contra la colonización italiana.
El rey Idris I proclamó la independencia de Libia el 24 de diciembre de 1951; reinó hasta 1969, cuando fue derrocado por un golpe de Estado.
Manifestaciones en Al Bayda a favor de la rebelión.
Antiguo Salón del Pueblo en Trípoli, la capital.
En abril de 2009, Moatassem Gadafi se reunió con Hillary Clinton , secretaria de Estado de los Estados Unidos
La Costa Rocosa de Bardia , Libia
División administrativa de Libia desde 2006 hasta 2012.
Mapa de Libia.
El desierto de Libia constituye el principal ecosistema del país, y uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra.
Un uadi en las montañas de Jebel Akhdar, al oeste de la ciudad de Susa, al noreste de Libia.
Playa de Ras Elhilal Gallaria
Rocas basálticas en medio del desierto en Libia
La Gran Roca de Athrun, Libia
Evolución histórica del PIB per cápita de Libia
Zona financiera de Trípoli .
Plataforma petrolífera de la empresa italiana ENI en el yacimiento libio de Bouri.
Crecimiento de la población desde 1800.
Mapa de la composición étnica y tribal de Libia.
Mezquita en Gadames , cerca a la frontera con Túnez y Argelia . El 97 % de los libios son seguidores del islam.
Mosaico romano de Sabratha .
Tradicionalmente, la asida libia se come con los dedos índice y medio.