Guerra de los Toyota

El plan fue frustrado por la intervención de Francia que, primero con la Operación Manta y después con la Operación Epervier, limitó la expansión libia al norte del paralelo 16 , en la parte más árida y escasamente habitada de Chad.

[11]​ Unas semanas más tarde, una fuerza mayor atacó Fada, destruyendo la guarnición libia local.

En tres meses, combinando métodos de guerrilla y guerra convencional en una estrategia común[12]​, Habré pudo recuperar casi todo el norte de Chad y, en los meses siguientes, infligió nuevas y duras derrotas a los libios, hasta que se firmó un alto el fuego que puso fin al conflicto en septiembre.

En 1965 estalló en Chad una sangrienta guerra civil entre las fuerzas del dictador François Tombalbaye y los opositores del FONILAT, grupo rebelde formado en Sudán, formado ese año por la unión de las guerrillas UNT (fundada en 1958 y encabezada por Ibrahim Abatcha se unió a FONILAT en 1966), UGFT (fundada ese año, dirigida por Ahmed Hassan Musa) y FLT (fundado ese año por Ahmed Hassan Musa).

En 1972 ante la presión francesa ambos países reiniciaron las relaciones diplomáticas y firmaron en diciembre un tratado de amistad.

Seis meses después del tratado los libios ocuparon la franja y fundaron en Auzú una base militar protegida por misiles tierra-aire, se creó un gobierno local en Kufra y se concedió la ciudadanía libia a miles de habitantes, tras supuestas negociaciones secretas entre los presidentes de ambos países que otorgaban a Gadafi el control de la franja.

En 1976 varias operaciones selectivas lograron acabar con el FLT al destruir sus líneas de mando.

Ounianga fue atacada el 20 de junio, pero la defendieron exitosamente los asesores militares franceses presentes allí.

Gadafi consideró esta situación como una amenaza a sus intereses, por lo que presionó a Goukouni a lanzar una ofensiva final, iniciada el 29 de enero de 1978 contra los últimos reductos en poder del gobierno en el norte de Chad, Faya-Largeau, Fada y Kebir Ounianga, lo que fue un éxito total, dándole al FAP el control del norte del país y mejorando sus condiciones para negociar.

Las tropas francesas no intervinieron e incluso presionaron para evitar que las FAT bombardearan con sus aviones a los rebeldes.

Entre 1979 y 1982 un gobierno "de facto" gobernó en Chad, el GUNT, tras la fracasada alianza entre Malloum e Hissène Habré.

En febrero había 14.000 libios en Chad, las relaciones entre Goukouni y Gadafi empeoraron, porque los libios financiaron ataques del AV contra el FAP, hasta que en octubre se iniciaron los combates entre los legionarios de Gadafi y las milicias de Goukouni.

Las FANT fueron extremadamente sanguinarias, destruyeron pueblos y cometieron varias masacres de civiles, para 1985 los Codos había sido vencidos.

Al día siguiente, temiendo que Hadré al controlar todo Chad atacara Libia, se bombardeó Faya por aviones libios, tras diez días una fuerza de 11.000 libios y 3.000 a 4.000 GUNT la atacaron,[26]​[36]​ el 10 de agosto Hadré tenía en la ciudad-oasís 5.000 hombres bien atrincherados cuando su línea se rompió ante el ataque del GUNT, Hadré escapo pero perdió más de 700 hombres.

Por ello ambas fuerzas se atrincheraron y hasta 1986 no hubo grandes enfrentamientos u ofensivas.

Desde ese entonces Acheikh y Goukouni se disputaron el poder, dos años después al quedar sólo dos guerrillas cada vez más enfrentadas.

[38]​ Alarmado ante las deserciones en el GUNT cada vez mayores ordenó organizar una ofensiva final que traspasara la línea, cuyo objetivo final era tomar la mismísima capital chadiana, el 10 de febrero de 1986 5.000 libios y 5.000 aliados del GUNT atacaron Kouba Olanga, Kalait y Chalouba Oum, la ofensiva terminó en un gran fracaso tres días después cuando un contraataque de las FANT le obligó a retroceder gracias al armamento que los franceses les suministraron.

Con ello se apoyó a los del GUNT que luchaban contra sus antes aliados en Tibesti, 2.000 a 3.000 combatientes de las FANT destruyeron una guarnición enemiga de 1.000 libios en Fada,[47]​ ante estas derrotas y la pérdida del norte Gadafi ordenó la invasión del norte chadiano para destruir las bases enemigas cercanas a Libia y asegurar la franja de Auzú territorio en disputa entre ambos países.

Además evitaban el contacto con la fuerza principal enemiga o posiciones fortificadas atacando la retaguardia en ataques que llegaron a penetrar hasta 500 km detrás de las líneas libias.

Además las tropas libias estaban con una moral muy baja por luchar en un país extranjero, por una causa que ya ni siquiera existía.

Más importante aún fue la ayuda también francesa para conseguir 400 todoterrenos Toyota equipados con misiles MILAN que anularon la superioridad libia también en tierra.

[54]​ En marzo de 1987 Ouadi Doum, principal base libia en Chad, fue capturada por los chadianos del FANT.

Los observadores estiman que alrededor de 3.000 libios fueron muertos, capturados o han desertado.

[59]​ En agosto del mismo año los chadianos lanzaron un ataque contra la disputada franja, ocupando la ciudad de Auzú tras una terrible batalla en la que los libios sufrieron graves pérdidas entre las tropas y dejaron muchos equipos abandonados.

Las fuerzas chadianas comandadas personalmente por Djamous,[62]​ sumaban los 2.000 hombres[61]​ y derrotaron una guarnición de 2.500 libios.

Hadré tomó el gobierno en Chad, estableciendo una dictadura terrible y muy corrupta en la que se asesinaron más de 40.000 opositores.

[67]​ En 1989 un grupo del ejército intentó derrocarlo al mando del general Idriss Déby (jefe de la Guardia Presidencial) pero fracasó y Déby tuvo que huir a Libia y luego a Sudán con sus seguidores del Movimiento 1 de abril donde se unió a otros grupos de exiliados, fundado el MPS grupo rebelde que tenía apoyo libio y sudanés.

A fines del mismo año el MPS invadió Chad con un ejército de entre 2.500 y 5.000 hombres,[2]​ al año siguiente, derrotando los 17.000 soldados movilizados por el gobierno,[2]​ tomó la capital y derrocó a Hadré que huyó al exilio mientras las tropas francesas no intervinieron en la guerra.

Para acabar con el conflicto tan prolongado en 1996 se realizaron elecciones multipartidistas, las que ganó Déby a sus opositores Kebzabo y Kamougue, en las elecciones parlamentarias del año siguiente el MPS ganó 63 de 125 escaños.

Tras esto la guerra decayó en encuentros menores principalmente en el este de Chad en la zona fronteriza con Sudán.

Mapa de Chad, con la prefectura Borkou-Ennedi-Tibesti, donde empezó la guerra
La franja de Auzú , resaltada en rojo.