En 1975, fue derrocado y asesinado por su propio ejército, lo que resultó en un nuevo gobierno al mando de Félix Malloum.
[3] Hubo manifestaciones en 1963, pero estas fueron aplastadas brutalmente por las Fuerzas Armadas de Chad, lo que provocó entre 19 y 100 muertos.
Francia, la antigua metrópoli de Chad, ayudo militarmente al gobierno Chadiano y tenía una fuerte presencia militar en el país,[6] como era común en sus otras excolonias africanas, el ejército francés tenía 1.000 soldados en Chad.
Los oficiales franceses supervisaron la región de Borkou-Ennedi-Tibesti (BET) hasta 1965 cuando fueron retirados[7] y fueron reemplazados por sureños los cuales cometieron abusos en la población local.
[11] Posteriormente comenzaron revueltas por toda Guéra y en 1966 se extendieron a la prefectura de Ouaddaï,[12] donde hubo enfrentamientos entre civiles y fuerzas gubernamentales, según informes franceses el ejército chadiano incendio pueblos y mató entre 200-400 personas, lugareños afirman que soldados mataron a golpes a presuntos evasores de impuestos.
Esto hizo que las autoridades chadianas intentaran arrestarlo, en diciembre el derde y 1.000 de sus seguidores escaparon a Libia.
En 1967 FROLINAT se había convertido en el grupo rebelde más importante del conflicto.
[20] Siddick era impopular en el grupo, por lo que varias facciones se dividieron gradualmente de FROLINAT.
[20] Durante 1968, FROLINAT y los Tubu hicieron grandes avances en el Borkou-Ennedi-Tibesti (BET), consiguiendo sitiar Auzú.
La intervención francesa comenzó en agosto con un contingente que en tres meses asedia a 2.000 marines.
[21] En las batallas entre las fuerzas y los insurgentes los rebeldes asesinaron líderes locales, robaron a comerciantes, destrozaron la ya de por sí pobre infraestructura y atacaron comunidades sospechosas de apoyar a Tombalbaye.
[26] se colocó un mando unificado a las fuerzas de seguridad chadianas al mando del general francés Michel Arnaud[27] y se enviaron oficiales militares franceses para ayudar a entrenar y reestructurar al ejército chadiano.
Las relaciones entre Arnaud y los generales chadianos fueron muy tensas y alcanzaron su punto máximo en una reunión de agosto cuando entró en pelea a gritos con Tombalbaye en la cual el presidente le ordenó matar a 15.000 árabes pero Arnaud se negó hacerlo, en septiembre el general Edouard Cortadellas, un anciano con experiencia obtenida en Indochina y Argelia,[28] reemplazó a Arnaud.
Por el contrario, FROLINAT estaba cada vez era más desorganizado y sufría muchas bajas.
Gadafi tomó represalias apoyando con material militar a FROLINAT y permitiendo que este pueda tener una base en Trípoli.
[31] En los próximos años surgieron muchos grupos disidentes, dejando a Siddick con una pequeña y débil facción en 1974.
Con los grupos rebeldes fragmentados y sin apoyo libio, Francia lo aprovecharía en 1972 para lanzar la Operación Languedoc para aplastar al Primer Ejército el cual se redujo a menos de 320 combatientes activos.
En marzo de 1975 hizo arrestar a varios oficiales del ejército por supuestamente conspirar en contra suya.
Por primera vez en la guerra los aviones estaban amenazados por una fuerte artillería de defensa aérea.
[44] Finalmente Félix Malloum renuncia la presidencia y se fue a Nigeria, dos días después los soldados pro-Malloum pidieron un alto al fuego.