Uqba ibn Nafi

Esclavizaba personas y les cortaba partes del cuerpo con objeto de "darles una lección".

[3]​ Estaba absolutamente convencido de la superioridad árabe, demostrada por el favor que Alá había mostrado a su pueblo en sus conquistas.

Durante los siguientes cuatro años (674-678) 'Ubqa vio frustrados sus deseos de conquista y no consiguió ningún avance.

Fue por ello destituido en favor de Abu al-Muhaŷir Dinar[4]​ que trató en principio, sin conseguirlo, un tratado diplomático firmado por las élites romanoafricanas con el califato; por lo que en 678-679 lanzó fuertes ataques contra Numidia y contra la región del cabo Bon y aunque logró éxitos parciales, la tremenda derrota sufrida por los ejércitos y flotas del califa Mu‘âwiya ante Constantinopla en el 678 y el inmediato tratado de paz firmado entre ambos imperios en el 679, tuvo que devolver lo poco que había tomado.

Irónicamente murió junto a su odiado rival, Abu al-Muhaŷir Dinar, durante la batalla con las tropas de Kusaila.

[7]​ Sus descendientes pueden encontrarse en la zona que se extiende desde la región del lago Chad hasta la costa de Mauritania.