Ifriquía

Ifriquía[1]​ (pronunciado /ifri'qiːa/; escrito en árabe, إفريقية romanizado Ifriqiya, en tifinag ⵉⴼⵔⵉⵇⵢⴰ), en algunas fuentes el-Maghreb el-Adna (en árabe: المغرب الأدنى‎) es, en historia del islam medieval, un territorio del norte de África que corresponde aproximadamente al actual Túnez, excluyendo las partes más desérticas, la región de Constantina del noreste de Argelia y la Tripolitania (actual Libia).

Los omeyas tomaron el territorio después de ganar la guerra contra Kusaila y la reina Kahina.

[2]​ El califa omeya Al-Walid I nombraría gobernador de esta provincia a Musa ibn Nusair, que posteriormente participaría en la invasión musulmana de la península ibérica, enviando una primera expedición a Hispania en el 711, al mando del bereber Táriq ibn Ziyad.

Son sustituidos a finales del siglo IX por grupos ismailíes, una rama heterodoxa del islam chií que se hace fuerte en la zona y que proclamará en ella el Califato fatimí.

Los fatimíes se extienden posteriormente hacia Egipto, que se convertirá en el centro del califato debido a que desde mediados del siglo X, las revueltas bereberes hostigan sin cesar al poder fatimí en Ifriquía.

Gran Mezquita de Cairuán , primera de las erigidas en la capital de Ifriquía. Cairuán , Túnez .