César Borgia

Segundo hijo natural del cardenal, de origen valenciano, Rodrigo Borja —futuro Papa Alejandro VI— y de su amante Vannozza Cattanei, una patricia romana, tuvo tres hermanos Juan, Jofré y Lucrecia.Cargo que Borgia ansiaba para sí, por el poder y por la incompetencia de su hermano en el mismo.En 1497 su hermano Juan apareció asesinado a orillas del río Tíber en Roma.Sin embargo en plenas investigaciones, el papa Alejandro decidió suspenderlas y sustituir a Juan por César en el cargo de Capitán General del Vaticano.En 1498 abandona la carrera eclesiástica, por la que no sentía el menor interés, siendo la primera persona de la historia en renunciar al cardenalato, y se dedica a su nuevo quehacer militar, que desde siempre le atrajo más.Se dirige a Chinon para encontrarse con el rey, pasando por Aviñón y Lyon.Apresada Catalina, fue recluida en el castillo Sant'Angelo en Roma, hasta su liberación en junio de 1501.Cuando estaba preparándose para marchar contra Cesena y Pésaro, Ludovico el Moro irrumpe en el Milanesado desde Como con un ejército de mercenarios suizos.Reclamado urgentemente en Lombardía, Yves d'Alègre, acude con sus tropas para servir a Luis XII en su pugna por el ducado de Milán.Los señores de Pésaro y Rímini abandonan sus estados al ejército invasor.Preparándose para tomar Bolonia, Luis XII de Francia advierte a Alejandro VI que no prosiga con la expansión territorial.[4]​ Paolo Orsini, Vitellozzo Vitelli y otros de los principales líderes rebeldes, intentaron alcanzar un acuerdo con César, que se avino, al menos sobre el papel, a respetar el statu quo alcanzado.Allí, en ese mismo día, Vitellozzo Vitelli y Oliverotto da Fermo fueron estrangulados en represalia por la conjura.Mientras tanto, Borgia avanzaba desde Umbría contra plazas de esta familia rival.En ese momento se habían producido muchas muertes por malaria en Roma —entre ellos su pariente, el cardenal Juan Borja que murió el día 1— y el mismo cardenal Adriano padeció dos episodios de severas fiebres.Ese mismo día, Borgia había llegado a un acuerdo con el rey de Francia: el duque aportaría sus tropas al rey y presionaría para que resultara elegido el candidato francés, el cardenal Georges d'Amboise y el monarca a cambio garantizaría las adquisiciones territoriales realizadas en años anteriores.No obstante el Papa estaba enfermo desde el 13 y nada ordenó a este respecto.Aprovechando la debilidad del duque, los venecianos se hicieron con varias plazas en la Romaña, como Rímini o Faenza.Borgia retenía a finales de noviembre Cesena, Forli, Forlimpopolo y Bertinoro.El duque es tratado cortésmente, siendo retenido en el palacio del Vaticano y no en las mazmorras de Sant'Angelo.Enviado un nuncio a Cesena para la entrega formal de la plaza, es rechazado y su criado, asesinado.El suceso conmocionó a Julio II, que no esperaba tal maniobra.Forlimpopolo había sido tomada por los venecianos en enero, y por lo tanto, no pudo ser una baza en las negociaciones.Se le encarcela en Chinchilla siendo meses después trasladado al Castillo de La Mota en Medina del Campo.El destino quiere que un magullado Borgia consiga escapar a lomos de un caballo.La reina Juana I ordena prenderle y pone precio a su cabeza.Luego se apoderaron de sus ropas y bienes; dejando en el lugar su cadáver, completamente desnudo.Si bien esas obras fueron más bien comisionadas por otros miembros de su familia, César personalmente llamó a Leonardo da Vinci, nombrándolo «capitán e ingeniero general», y este diseñó numerosas máquinas de guerra para el ejército papal.En realidad no fue una excepción, pues semejante conducta siguieron la mayoría de los príncipes italianos del siglo XV.
Señoríos italianos en 1499
«Un vaso de vino con César Borgia»
1893 de John Collier .
Venecia aprovechó para tomar algunos estados en la Romaña .
Retrato de perfil de César Borgia en el Palazzo Venezia en Roma , c. 1500-1510.
Tumba de César Borgia con la inscripción de 1953.
César Borgia, dibujos por Leonardo da Vinci
Grabado de César Borgia