Alejandro Dumas

Sus novelas han sido adaptadas desde principios del siglo XX en casi doscientas películas o series de televisión.Cuando tenía catorce años, Thomas-Alexandre fue llevado por su padre a Francia, donde se formó en una academia militar para después ingresar en el ejército francés, donde fraguó una brillante carrera.Décadas después, con el ascenso de Luis Napoleón Bonaparte en 1851, Dumas cayó en desgracia y se marchó a Bélgica, donde vivió varios años.Durante esos oscuros años treinta vivió en unión libre con la esclava negra Marie-Césette Dumas.Entra en el ejército como soldado raso y, durante la revolución, aprovecha las vacantes de oficiales dejadas por los nobles ejecutados o exiliados y consigue en un año convertirse en el primer general mulato de un ejército occidental.Dada la pensión de que disponía su madre, Dumas recibió una escasa educación escolar.En 1823 se instala en París y entra al servicio del duque de Orleans como escribiente, gracias a su perfecta caligrafía y a la recomendación del general Foy.Es un autor prolífico (tragedias, dramas, melodramas, aventuras...) aunque, para atender a la creciente demanda del público, tuvo que recurrir a la ayuda, notoria, de "colaboradores" entre los que destacó Auguste Maquet (1839-1851) que intervino en varias de sus novelas, entre ellas algunas tan notables como Los tres mosqueteros y El Conde de Montecristo (1844).Fue Auguste Maquet quien investigó el trasfondo histórico y Alejandro Dumas quien le dio forma a la novela.Las vivencias durante esos dos viajes se recogen en sus libros De París a Cádiz y La Veloce.Para ello llevó decoradores de Argelia y compró los muebles clásicos más caros.Tomó parte activa en la Revolución de 1848, con lo que se vio involucrado en problemas políticos.Regresó a París en 1853 y se embarcó en diversas empresas, cada cual más ruinosa.En 1847 había fundado el Théâtre Historique que, cuatro años más tarde, fue a la bancarrota.Ahí conoció al general Giuseppe Garibaldi, a quien se une en Sicilia y ayuda con la compra de armas en Marsella, que él mismo transportaría en su buque Emma.En muchas ocasiones, con fines de ventas, se han atribuido a Dumas algunas obras que nunca fueron escritas por él.Esta obra no fue escrita por Dumas, sino por el escritor portugués Alfredo Hogan.Su cuerpo fue exhumado y en una ceremonia televisada fue depositado en el mausoleo, junto a otros ilustres escritores de Francia.Esta estatua fue diseñada por Gustave Doré, y junto a la imagen en bronce del escritor, aparece su personaje más destacado, el famoso mosquetero D'Artagnan.
Alejandro Dumas en su juventud
Placa conmemorativa dedicada a Dumas en Madrid en 1846 ( carrera de San Jerónimo , 10)
Castillo de Monte-Cristo
Alejandro Dumas, anciano.
Monumento a Dumas en París
Portada de
Los hermanos corsos
Portada de
Los tres mosqueteros
Portada de
El conde de Montecristo
Lista de obras según la bibliografía de Hugo P. Thieme (1907).