A sus dioses, el pueblo inca les rendía culto, al igual que en otras religiones.Desde esta perspectiva, sus historias representan los movimientos de constelaciones, planetas y formaciones planetarias, todos conectados a sus ciclos agrícolas.Después de la conquista española del Perú por Francisco Pizarro, los funcionarios coloniales quemaron los registros que llevaba el Inca.En otro mito, Manco Cápac fue enviado con Mama Ocllo (otros incluso mencionan a numerosos hermanos) al lago Titicaca donde resurgieron y se asentaron en la Isla del Sol.Durante el viaje, uno de los hermanos de Manco (Ayar Cachi) fue engañado para que regresara a Puma Urqu y encerrado en el interior o, alternativamente, se convirtió en hielo, porque su comportamiento imprudente y cruel enfureció a las tribus que intentaban gobernar.Los relatos varían, pero según algunas versiones de la leyenda, el joven Manco traicionó celosamente a sus hermanos mayores, los mató y luego se convirtió en soberano del Cusco.Muchas características naturales prominentes dentro del Imperio Inca estaban vinculadas a importantes mitos y leyendas entre los incas.Además, los mitos se transmitían oralmente, por lo que la acústica y el sonido de un lugar eran importantes para la mitología inca.Viracocha es representado con dos varas, que al parecer eran realmente estólicas (propulsalanzas) o warak'as (hondas gigantes andinas).El Sapa Inca, como gobernante imperial, reivindicó su origen divino, al adjudicarse ser descendiente del propio dios "Inti" o "Sol".Illapa fungía como el principal numen protector de las campañas militares incas durante la expansión del Tahuantinsuyo.A raíz de sus antedichas facultades, Illapa fue considerado el tercer dios más importante dentro del panteón incaico.Esto hacía que el dios Illapa se apiadase de ellos y mandara la lluvia para evitar sus muertes.La iglesia de San Blas (Cuzco) fue edificada sobre un templo en la que se rendía culto a este dios.Pachamama también es una deidad omnipresente e independiente que tiene su propio poder creativo autosuficiente para sostener la vida en la Tierra.Dicho ídolo posee doble rostro que viene a representar la dualidad, bastante presente en la cosmovisión de los antiguos peruanos.Este último enfrentó a Kon en una larga y violenta batalla que remeció toda la Tierra.A los humanos que el dios Kon creó, Pachacámac los terminó por convertir en zorros, monos, aves, entre otros animales.A los grandes templos solamente entraban los altos dignatarios, pero los peregrinos del común podían observar y hacer sus propios sacrificios en las plazas.Se describe a Mama Cocha como una diosa de gran belleza, pálida y joven quien estaba casada con Viracocha.Teniendo como dato curioso que ella junto a Pachamama y Mama Quilla formen las tres fases de la Luna.El hecho de que Viracocha lo haya creado, lo hace hermano del dios Inti, Illapa y Mama Quilla.Una vez realizada la creación, Kon creó a la humanidad para que poblara al mundo; no obstante, debido a la desidia de estos hacia su creador, Kon los castigó con la infertilidad de las tierras que, anteriormente, eran edénicas e irradiaban exuberante fertilidad.Este último enfrentó a Kon en una larga y violenta batalla que remeció toda la Tierra.Esto se efectuaba bajo la siguiente condición: aceptar la hegemonía del culto solar por encima de sus costumbres y/o tradiciones anteriores.Por ejemplo, hay un mito de origen bien conocido que describe cómo comenzó el Imperio inca en su centro en Cusco.La gente a menudo guardaba huesos y los dejaba en las estatuas para que les diera una mejor posición en la otra vida.Además, el Inca creía que las almas muertas infelices podían visitar a las personas en forma de perros negros.[40] El zorro generalmente no tenía una buena reputación entre los incas o la gente de los Andes y era visto como un presagio.[39] Los incas tenían nombres indígenas para constelaciones, así como nubes interestelares (nebulosas oscuras) visibles desde el hemisferio sur.
Durante el
Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada
, el gobierno hizo referencia a los mitos incas sobre la Pachamama, figura de la Madre Tierra Inca, para justificar los programas de distribución de tierras
El perro en la mitología andina es considerado capaz de ver el alma de los muertos, especialmente los perros negros.
En la mitología incaica el
zorro
es considerado un animal ladrón y mentiroso.
Cerámica escultórica en forma de cuy. Chimú, 1400 - 1532 d. c.