Una vez los Yaros fueron anexados por los Incas al Tahuantinsuyo, su divinidad principal pasó a reconvertirse en el dios Illapa.
[1] El nombre Libiac parece tener su origen en la palabra quechua Llipiyak, la cual significa "cosa resplandeciente o bien vestido".
[3] Yana Raman es presentado en diversos mitos como una poderosa deidad montaña de aspecto oscuro, alto y tenebroso.
[4] Al igual que otros dioses andinos, Yana Raman tiene la habilidad de transformarse en cualquier elemento.
[10][11] Los Yaros fueron un grupo de pastores que se establecieron en la sierra central andina del actual Perú.
En consecuencia, los Huari fueron los que designaron a los Yaros como Llacuaces (pueblo bárbaro o invasor).
Con respecto a los Llacuaces, se menciona que los primeros de ellos habían sido creados por el Rayo.
Estos primeros Llacuaces eran invisibles, aunque a veces se dejaban ver, y andaban por debajo de la tierra.
[7] Según la obra Extirpación de la Idolatría en el Pirú, del jesuita Pablo José de Arriaga, explica sobre un danza conocida como Ayrihua, la cual era dedicada a la diosa Mama Sara y al dios Libiac.
Decían que dicha criatura había caído del cielo en forma de un poderoso rayo.
Como el dicho Atunchuca no tuvo hijos, tomó al solitario muchacho Yana Raman para criarlo.
En dicho lugar, el joven dios se encontró con sus hermanos Carhuapincollo y Carhuamachacuay.
Tras seguir el rastro de su ganado, Atunchuca llegó hasta dicho cerro y Yana Raman, muy enojado, le pidió que se retirase llevándose a sus llamas.
También se menciona como el pastor Atunchuca es adorado porque crío al dicho Yana Raman.
[6] Según ellos, el dicho Libiac era un hombre divino que había caído del cielo a una llanura.
[4] Antiguamente había una montaña de aspecto alto, claro y esbelto que se levantaba al centro del Lago Lauricocha.
Yana Raman se quedó solo, cada vez más hosco, como dios temible y poderoso en la zona de Lauricocha.
Presenciada la afrenta, los Llacuaces se indignaron; sin embargo, decidieron utilizar otro recurso más al enviar a un indio transformado en un pájaro llamado Chuichu.