Tunupa (también conocido en otros sitios como: Tuapaca o Taguapaca) es el nombre de una deidad andina venerada actualmente en el altiplano boliviano/peruano.La función de Tunupa era el ordenamiento del mundo, por lo cual muchos etnohistoriadores lo confundieron con Ticsi Viracocha.Según los mitos recogidos, Tunupa falleció cuando navegaba una balsa en el lago Titicaca; la balsa fue llevada por el viento hasta chocar con las orillas de Chacamarca, con el choque se abrió un gran río al sur del lago Titicaca que empezó a desaguarlo, a este río se le conoció como Aullagas (hoy Desaguadero).Según los relatos recogidos por Fray Alonso Gavilán, este personaje habría aparecido por el Paraguay recorriendo toda la selva hasta Chachapoyas, luego llegó hasta el altiplano y lanzó rayos y fuego celeste en contra el dios que se veneraba en el poblado de Cacha.También fue visto en el Cusco y luego en las orillas del lago Titicaca fue empalado en una vara de chonta y echado al lago en una balsa, empujado por un fuerte viento se dirigió hacia el Aullagas (río Desaguadero) en donde se hundió en las entrañas de la Tierra.[1] El cronista indígena Santa Cruz Pachacuti cuenta que Tunupa llegó al altiplano con ropas muy humildes predicando, pero fue expulsado del pueblo de Yamquesupa.[1] Según todos los relatos recogidos por los cronistas y por la tradición oral, Tunupa tenía el poder del rayo o también llamado "el fuego celeste"; pero también, según las leyendas recogidas, Tunupa estaba muy ligado a los volcanes o también llamado "el fuego terrestre".