Mamacoca

En la cosmovisión andina, Mamacoca o Cocamama (en ortografía quechua contemporánea: Kuka Mama),[1]​ hace referencia al espíritu de la planta de la coca (Erythroxylum coca y Erythroxylum novogranatense) en los Andes de Sudamérica.[2]​ Al espíritu se le atribuye el género femenino.[3]​[4]​ Desde esta concepción, Mamacoca es un «sujeto no humano con agencia» social que puede enseñar saberes a las personas curanderas de la medicina tradicional en los Andes y en la Amazonía.[5]​[6]​ Asimismo, en contextos más allá de los terapéuticos, Mamacoca ocupa también la función de mediadora entre los humanos y las otras formas de existencia a través de las ofrendas y la lectura de las hojas.[6]​ Esta divinidad es invocada durante el phukuy de un kintu, la lectura de hojas de coca, para solicitar asistencia o como un medio comunicación con otras divinidades como Pachamama o un Apu o Wamani (montaña sagrada).
Mamacoca presentando la hoja sagrada al Viejo Mundo. Ilustración en el libro The History of Coca: The Divine Plant of the Incas (1901) de William Golden Mortimer .