Islas Pachacámac

Están integradas por dos islas principales y tres islotes de pequeñas dimensiones.

Cuniraya, ya desplegando su esplendor de ser divino, sigue tras ella, pero Cahuillaca nunca voltea a verlo.

Una vez llegados al mar, ella (y quizá su hijo también) se convierten en las islas «Cavillaca».

Primero, se topa con el cóndor, que le responde que está cerca de Cahuillaca, y por esto Cuniraya le agradece y lo bendice con al aprecio de los hombres y la virtud de poder matar envenenado a quien ose matar al ave primero.

Las islas Pachacámac constituyen un importante punto biogeográfico, en cuanto a lugares de reproducción, para algunas especies de aves marinas como la chuita (Phalacrocorax gaimardi), el cushuri (Phalacrocorax brasilianus), el piquero peruano (Sula variegata) y el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti).

El mundo submarino de las islas Pachacámac muestran un impresionante paisaje y mucha vida, donde los peces e invertebrados marinos son los grupos taxonómicos más representativos.

Las especies más abundantes de peces está representada por el pejerrey (Odontesthes regia regia), lorna (Sciaena deliciosa), cabinza (Isacia conceptionis), cachema (Cynoscion analis), etc. Entre los invertebrados se encuentran el caracol (Thais chocolata), cangrejo jaiva (Cancer porteri), cangrejo peludo (Cancer setosus), etc.