Horizonte Temprano

La primera parte de esta fase corresponde al periodo Formativo Medio o Síntesis con pleno dominio chavín y la segunda parte corresponde al listado Formativo Superior o de Transición donde es evidente al surgimiento de las nuevas modalidades artísticas y políticas de las culturas locales como paracas y vicús a la vez la descomposición del Formativo Andino identificado con la cultura chavín para dar paso al siguiente periodo denominado Intermedio Temprano.La propuesta indicada preveía la subdivisión del período posterior a la aparición de la cerámica en tres horizontes y dos períodos intermedios; los primeros se caracterizaron por la presencia de una o dos culturas dominantes, mientras que las últimas marcaron fases temporales en las que las diferentes culturas regionales se desarrollaron en territorios limitados.Cronología Se cree que la cultura chavín fue principalmente un movimiento religioso.La influencia chavín aparentemente comenzó en las tierras altoandinas y luego se extendió por toda la región.En los dos últimos siglos del Horizonte Temprano se ha producido un aumento de las obras de fortificación, signo del inicio de cambios económicos y sociales que pronto conducirán a la fragmentación social y cultural del Intermedio Temprano, durante el cual diversas civilizaciones surgieron a nivel regional.
Detalle de la figura central en la Estela de Raimondi , el dios de los báculos, posiblemente principal divinidad de la cultura Chavín .
La hegemonía chavín perduró en todo el período del Horizonte Temprano, hasta su declive.
Maqueta del sitio arqueológico de Chavín de Huántar .