Precerámico Tardío

La división en periodos corresponde a un criterio cronológico, basado en una serie de rasgos comunes identificados ampliamente en la región, sin hacer mención a los procesos evolutivos, culturales o tecnológicos (como la domesticación de plantas y animales, la revolución urbana o el Estado) tal como se observa en la periodización propuesta por Luis G. Lumbreras (1969).Debido a la carga evolutiva de esta periodización se considera conveniente emplear el término "Precerámico" al hacer referencia al período anterior a la aparición de la cerámica en los Andes Centrales (alrededor del 1800 a. C.).El Precerámico Tardío (3500-1800 a. C.) representa un importante cambio en la organización social y económica en los Andes Centrales.Es importante recalcar que no en todas partes de los Andes se dio este cambio.Muchas regiones, como Chilca (Lima), por ejemplo, continuaron con modos de vida simples hasta periodos tardíos (alrededor del 5000 a. C.), mientras que en otras nunca se desarrollaría una alta complejidad social.