Alberto Bueno Mendoza

Otra estructura, de menor tamaño, fue denominada como Montículo Sur, la cual fue excavada en 1978.[7]​ Los estudios recientes proponen que el sitio pertenece al Precerámico Tardío (alrededor del 2500 a. C.), incluso cuándo los sedimentos superiores muestran evidencias de unas ocupaciones más tardías de la cultura Recuay o Huaylas, alrededor 300 a. C. - 500 d. C. en el periodo denominado Intermedio Temprano.Posteriores investigaciones han complementado la información obtenida, permitiendo identificar los periodos de ocupación cultural y determinar su función.[9]​ Alberto Bueno describió el sitio arqueológico Yarushpampa como un pueblo de la cultura Yarush fase II, cuya fase I se realizó en la quebrada Yarush y sus planicies en la cordillera Huayhuash.[14]​ En colaboración con el arqueólogo Lorenzo Samaniego, identificó 183 monolitos, que se sumaron a los hallados por Julio C. Tello, y se dividió en cuatro grupos, de acuerdo a su representación iconográfica.