Kotosh

Kotosh es un sitio arqueológico ubicado en el distrito, provincia y departamento de Huánuco, en el Perú.

Entre los investigadores y arqueólogos que han estudiado este sitio arqueológico se encuentran Javier Pulgar Vidal, Julio César Tello y Seiichi Izumi (este último fue el descubridor del Templo de las Manos Cruzadas).

Además, se puede decir que este monumento representa la unión de los antiguos pobladores Durante el Virreinato del Perú, Kotosh fue conocido como una huaca prehispánica, siendo expoliada por los buscadores de tesoros.

En 1934 Javier Pulgar Vidal identificó en la zona fragmentos de cerámica pre-inca.

Tras la muerte de Tello, no hubo más investigaciones en la zona, hasta que en 1960 la Universidad de Tokio envió una expedición al mandó del profesor Seiichi Izumi, conformada por el arqueólogo Toshinico Sono, el antropólogo Kazuo Terada y otros especialistas.

Asimismo, se estableció para la cerámica de Kotosh una larga secuencia, que llega hasta el Intermedio Temprano.

Sin embargo, hay ejemplos más antiguos, como los hallados en La Galgada (Pallasca, Áncash) de hace 2380 a. C. y Huaricoto (Marcará, Áncash), con una antigüedad de 2796 a. C. Se han hallado también vestigios en Tantamayo (Huanuco), en Caral (Supe) y en Huacaloma (Cajamarca), por lo que debió ser una tradición muy extendida en los Andes norcentrales del Perú, desde la Costa hasta la ceja de Selva.

Vista parcial del Templo de las Manos Cruzadas.
Las Manos Cruzadas en el Templo de dicho nombre.
Representación de unas manos cruzadas, modelada en terracota, hallada en Kotosh.