Pishtaco

El pishtaco (también llamado nakaq o lagarto) es un personaje mitológico de la tradición andina, especialmente en Perú.La leyenda en su forma actual se remonta a la conquista española de América del Sur.[8]​ La creencia del pishtaco ha afectado a los programas internacionales de asistencia, haciendo que varias comunidades rechacen al programa estadounidense Food for Peace por el temor que su verdadero propósito era engordar a los niños para luego matarlos y extraerles su grasa.[8]​ Los indígenas han atacado a los geólogos que efectuaban registros en el altiplano de Perú y Bolivia, al confundirlos con pishtacos.[10]​ Una rápida revisión al imaginario colectivo de los Andes nos dará en claro algunos puntos comunes que constituyen la personalidad del pishtaco.El pishtaco es un bandolero solitario, carece de compañía o apoyo, si es capturado por la población se matará sin duda a fin de no revelar sus secretos; no así si lo capturan las autoridades pues se cree que actúa bajo el amparo del gobierno como un agente secreto.Para ello utiliza una especie de cuchillo curvo muy afilado y grueso que esconde entre sus ropas.El pishtaco no mata por el gusto de hacerlo, ni tampoco indiscriminadamente; ataca sólo a personas de bajos recursos, viajeros; al poblador común; se cree que es enviado por alguien poderoso, probablemente un extranjero, con un fin específico.Se dice que los colonizadores asentados en la zona andina asesinaban a pobladores comunes bajo cargos de herejía o desacato.[12]​ La figura del pishtaco está muy presente en la novela Lituma en los Andes de Mario Vargas Llosa.También en Shadow of the Tomb Raider como criaturas míticas que cazan la organización de Trinity.