Lorenzo II de Médici

Los Médici eran la familia principal de la República de Florencia, que desde hacía sesenta años habían ocupado hereditariamente la signoria, tanto su tatarabuelo Cosimo, como su bisabuelo Piero, su abuelo Lorenzo el Magnífico, casado con Clarisa Orsini, y su padre.

Lorenzo fue enviado a Urbino y después a Venecia bajo la tutela de Girolamo Lippomano hasta que en 1500 su madre lo reclamó junto a sí en Roma, acogidos por sus parientes los Orsini; posteriormente ambos residieron en Montecassino y Gaeta, siguiendo al ejército que su padre comandaba en apoyo de los franceses en la guerra de Nápoles.

Cuando en 1503 el padre murió accidentalmente durante la batalla del Garellano, la familia quedó bajo la protección de Bartolomeo d'Alviano.

[3]​ La educación de Lorenzo prosiguió en Roma bajo la tutela de Guarino Favorino, con quien aprendió el latín y el griego, aunque siempre se mostró más aficionado a la caza y a las mujeres que al estudio.

[13]​[14]​[15]​[16]​[17]​[18]​[19]​ La población acogió el cambio con diversidad de opiniones: fueron numerosos los partidarios de los Médici, aunque no faltaron conspiraciones contra su vida como la que se descubrió en febrero de 1513, por la que fueron ejecutados Pietro Paolo Boscoli y Agostino Capponi y condenadas a prisión o destierro varias personas más, entre ellas Niccolò Machiavelli.

Buscando engrandecer sus estados, Lorenzo centró su atención en el pequeño Principado de Piombino, planeando ocuparlo por la fuerza y derrocar a Jacopo V Appiano, pero hallándose éste bajo la protección del rey Fernando II de Aragón, León X prefirió anexionarse el principado concertando una alianza matrimonial entre Jacopo y su sobrina Emilia, hija de su hermana Contessina, aunque muerta Emilia antes de la boda, el compromiso se concertó con su hermana Clarice.

[33]​ Sin embargo no era su intención enfrentar a las tropas franceses, y en su lento avance terminó por detenerse antes de entrar en combate.

Lorenzo salió nuevamente hacia allí, acompañado por Renzo da Ceri, Giulio Vitelli y Guido Rangone.

[39]​ No volvió a Urbino, a pesar de las exhortaciones del papa para que lo hiciera; las tropas pontificias prosiguieron la campaña, y en septiembre de 1517 se consiguió reconquistar el ducado, pactando con Francesco Maria la reversión del mismo en la primera sede vacante, la amnistía general y el pago a su ejército de las pagas atrasadas.

Murió en mayo a los veintiséis años de edad, seis días después que su mujer.

Italia en 1494.
Plaza de la Signoria , con el palacio a la izquierda.
Su sepultura en San Lorenzo de Florencia .