Socialismo libertario

La distintas ideas políticas y económicas que se agrupan bajo el término sombrilla «socialismo libertario» tuvieron su mayor impacto social a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX,[13]​[14]​ especialmente en países de Europa latina, Alemania y Rusia.

A lo largo del tiempo «socialismo libertario» ha venido a significar un término alterno para el anarquismo socialista en unos casos, es decir una economía colectivizada sin Estado, y en otros casos se extiende para referirse con ese término a todas las formas de socialismo que aboguen por alguna forma de descentralización en la colectivización de los bienes, sin necesariamente abogar por el anarquismo o desde bases doctrinales marxistas no-leninistas.

El adjetivo «libertario» de la expresión «socialismo libertario» proviene de la palabra en francés «libertaire» que se empezó a usar en la prensa anarcocomunista francesa desde 1893 para evadir la prohibición en Francia sobre las publicaciones anarquistas decretadas en las Lois scélérates del mismo año.

Sin embargo, varios pensadores del socialismo libertario son conscientes que en la actualidad el término «libertario» se refiere principalmente a los simpatizantes del capitalismo de libre mercado y que defienden la propiedad privada como el principal derecho humano.

Varios autores socialistas libertarios han identificado el trabajo escrito y la acción política del reformador social Gerrard Winstanley y su grupo the Diggers como precedentes importantes de esta línea de pensamiento.

En Alemania su vocero principal durante las Guerras Campesinas fue Thomas Müntzer; en Inglaterra, Gerrard Winstanley, un participante líder del movimiento Digger.

[32]​ Otro nombre usualmente mencionado es el del pensador inglés de la Ilustración William Godwin[33]​ en su Justicia política (1793).

Para Woodcock un modelo más elaborado del anarquismo, aunque todavía sin nombre, fue provisto por Godwin.

[31]​ Para Godwin «una sociedad puede existir perfectamente sin gobierno, si las comunidades son pequeñas y absolutamente autónomas»; y con respecto a la propiedad, según Kropotkin, aunque al principio Godwin estuvo a favor del comunismo, este «no tuvo el valor de mantener sus opiniones» y más tarde reelaboró enteramente el capítulo sobre la propiedad en su Justicia política.

[39]​ El anarquista Peter Sabatini reporta que en los Estados Unidos «del principios a mitad del siglo XIX, aparecieron una serie de grupos utópicos y contraculturales (incluyendo al llamado movimiento por el amor libre).

Después del éxito de su empresa británica, el mismo Owen estableció una comunidad cooperativa en New Harmony, Indiana durante 1825.

Un miembro de esta comuna fue Josiah Warren, considerado como el primer anarcoindividualista».

[47]​ Recibir menos -o más- se consideraría explotación, robo de trabajo, o usura.

Pero este sistema federal debe dejar, según los colectivistas, autonomía a las asociaciones que autogestionan los medios de producción.

Fue defendido por, entre otros Mijaíl Bakunin (quien enunció sus principios), James Guillaume o Ricardo Mella.

Los defensores del comunismo de izquierda han incluido a Rosa Luxemburgo, Hermann Gorter, Karl Korsch, Amadeo Bordiga y Paul Mattick pero no son los únicos.

Un teórico consejista posterior y más joven pero no menos importante fue Paul Mattick.

La expresión Socialismo o barbarie fue utilizada por primera vez por Rosa Luxemburgo en 1916, inspirada por un texto escrito por Friedrich Engels.

En 1948, la facción se separó del PCI y abandonó los postulados trotskistas, en particular la consideración de la URSS como estado obrero degenerado.

En última instancia, los gremios industriales servirían como los órganos a través de los cuales la industria sería organizada en una sociedad socialista futura.

Los cristianos anarquistas afirman que si cada individuo es valioso ante Dios, sólo rige el derecho natural de las personas como fundamento de la libertad individual y no hay lugar para gobiernos, civiles o eclesiásticos, sobre las personas.

[58]​ Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la ajimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico.

El mismo Gandhi, en parte, se ha convertido en un referente muy representativo del anarquismo pacifista.

El historiador anarquista George Woodcock reporta que La conquista de la violencia «fue leído ampliamente por pacifistas británicos y estadounidenses durante los años 1930 y llevó a muchos a adoptar un punto de vista anarquista».

Publicaciones como Radical America y Black Mask en los Estados Unidos, Solidarity, Big Flame y Democracy & Nature, seguido por The International Journal of Inclusive Democracy[66]​ en el Reino Unido, introdujeron las ideas del socialismo libertario a una nueva generación.

La Nueva Izquierda en los Estados Unidos de los 1960 también incluyó a grupos anarquistas, contraculturales y relacionados con el movimiento hippie como los Yippies liderados por Abbie Hoffman, The Diggers[67]​ y Up Against the Wall Motherfuckers.

Para los comunalistas la naturaleza se autorregula y de igual forma pueden organizarse los humanos, que producen los problemas ambientales sólo cuando introducen procesos autoritarios o centralizados en sus sociedades.

La frase y lo que representa se convirtió en el símbolo del agrarismo mexicano.

Si bien los grupos que plantean esta idea han sido influidos por la Internacional Situacionista, éstos forman una corriente que hunde sus raíces en una época anterior: entre sus influencias se hallan las fracciones comunistas que se opusieron a la bolchevización de la Tercera Internacional en los años 20; grupos como Socialismo o Barbarie y los propios situacionistas en los 60; y una variedad de organizaciones de inspiración consejista que florecieron en Europa en los años 60 y 70 (entre ellos La Guerre Sociale, la revista Etcétera en España, La Banquise y otros).

Particularmente importantes han sido, en años más recientes, las investigaciones teóricas desarrolladas por grupos como Theorie Communiste y la revista Troploin.

William Godwin , uno de los precursores del término «Socialismo».
Edición de 17 de agosto de 1860 de la publicación comunista libertaria Le Libertaire editada por Joseph Déjacque . Un precedente del uso del término «libertario» en un contexto socialista libertario. Sin embargo las publicaciones de Déjacque tuvieron escasa difusión en su tiempo y la palabra no se empezó a usar en Francia hasta 1893 desde la declaración de las Lois scélérates . [ 23 ]
Xilografía de un documento de los Diggers por William Everard.
Mijaíl Bakunin , principal teórico del anarcocolectivismo
Piotr Kropotkin , principal teórico del anarcocomunismo
De la unión del negro del anarquismo y el rojo del movimiento obrero surge la bandera del anarcosindicalismo.
La revista Socialisme ou Barbarie .
Antonio Negri , teórico del autonomismo marxista italiano.
Herbert Marcuse , asociado con la Escuela de Fráncfort , fue un influencial socialista libertario [ 63 ] ​ en la Nueva Izquierda estadounidense. [ 64 ]
Murray Bookchin , teórico del comunalismo.
Subcomandante Marcos (centro) en Chiapas, 1999.