[6] Asimismo usó en 1837 la palabra féminisme; y seguidores de sus ideas establecieron comunidades intencionales como La Reunión en Texas, Estados Unidos, y La Falange Norteamericana, en Nueva Jersey, Estados Unidos, a mediados del siglo XIX.
En 1791 se muda de Besanzón a Lyon, donde trabaja para el mercader M.
Para sus pensamientos tendría tres fuentes principales: la gente que conoció como viajante de negocios, los periódicos y la introspección.
Así pues no solo criticaba las estructuras económicas del capitalismo sino la moral entera de la sociedad contemporánea y las costumbres.
En esta forma la sociedad tendría una muy clara base de hipocresía o una estructura básicamente hipócrita.
Así pues en realidad los individuos desean la realización de los deseos, pero se reprimen y recurren a la moral para autojustificarse y reprimir a los que sí quieren perseguir sus deseos o como diría Fourier pasiones.
Así mismo, contra los críticos que decían que las pasiones pueden ser también destructivas de los otros o malignas, él decidió hacer una tendencia de pasiones o instancias pasionales armónicas y otras subversivas.
[cita requerida] En Théorie des quatre mouvements et des destinées générales (1808) y en Le Nouveau Monde Industriel Et Sociétaire (1827), Fourier explica de forma parecida a las jerarquías de necesidades del psicólogo estadounidense del siglo XX, Abraham Maslow,[13] la naturaleza humana mediante doce tipos de pasiones: cinco "pasiones lujosas", que corresponden a las necesidades de los cinco sentidos; cuatro "pasiones afectivas", orientadas a las asociaciones grupales (honor / respeto, amistad, amor, paternidad); y tres pasiones "seriales" o "distributivas" que eliminan el conflicto y también evitan el aburrimiento.
[12] Todas estas daban como resultado 810 tipos de personajes, por lo que la falansterio ideal tendría exactamente 1620 personas.
[18] Consideraba que el matrimonio "tradicional" podía lesionar los derechos de las mujeres como seres humanos y nunca se casó.
Fourier aseguraba con base en esa tesis que era posible establecer una sociedad justa, para lo cual propuso la fundación de falansterios (Comunidades); los beneficios obtenidos serían repartidos entre los miembros de la falange y los capitalistas que hubieran aportado dinero para su construcción.
«lugar de los vastos centros que absorben las poblaciones, las aldeas, los caseríos, arrojados al azar en el mapa, mal catastrados, mal trazados sus límites, tan incoherentes en su distribución general como en su organización particular, la humanidad debe estar agrupada por comunidades, regulares por el número de sus habitantes, por su orden interior y por las condiciones de equilibrio en relación con otras comunidades, obedeciendo todas a leyes análogas.
6º El beneficio anual, después de satisfechos los gastos comunes, será repartido proporcionalmente según las tres facultades productivas: capital, trabajo y talento.
Los fourieristas suponen que esta organización producirá importantísimas y fecundas consecuencias, pues, por ejemplo, las 400 familias reunidas hallarían una gran ventaja en sustituir sus 400 hogares, que emplean a 400 mujeres, por una buena cocina dirigida por unas cuantas personas hábiles en el arte de cocinar; sus 400 graneros por uno bueno; sus 400 bodegas por una amplia y magnífica, &c., &c. La falange, o sea la reunión de 400 casitas, vendría con el tiempo a reunirse en un solo edificio; con 400 departamentos con dependencias comunes y particulares, y este gran edificio unitario recibirá el nombre de falansterio».
En esta forma, Fourier anticipa las propuestas posteriores del socialismo libertario en el edificar comunas de asociación voluntaria como base del sistema político que remplazaría al estado y al capitalismo.
En Estados Unidos en esa época se fundaron varias comunidades intencionales por seguidores usualmente inmigrantes europeos.
Así pues tenemos a Utopia en Ohio, La Reunión en Texas, y La Falange Norteamericana en Nueva Jersey.
En 1969 la Internacional Situacionista citaba y adaptaba el escrito de Fourier Avis aux civilisés relativement à la prochaine métamorphose sociale en su texto Avis aux civilisés relativement à l'autogestion généralisée.
Más recientemente Fourier ha influenciado los escritos de intelectuales anarquistas como Hakim Bey, Paul Goodman y Bob Black.